Page 3 - Número 6 | Revista Letras
P. 3

Avances tecnológicos, adaptaciones y consecuencias

A partir de lo que está ocurriendo con estos nuevos fenóme-
nos, los avances tecnológicos y la experiencia propia de los
usuarios son responsables. Una de las razones es por los dis-
positivos móviles y la otra, es la velocidad dentro de las redes.
Ambas, permiten que la comunicación digital crezca a pasos
agigantados.
Hoy, la instantaneidad y el poco peso de estos archivos per-
miten que cualquier smartphone descargue o comparta me-
mes, GIFs, emojis, vídeos. Además, las aplicaciones. Entre las
más utilizadas, se encuentran Whatsapp, Twitter, Facebook,
Snapchat, Instagram, Tinder, Tumblr, Medium. Donde han
ampliado sus bases de datos para acceder a estos archivos de
manera más directa, sin tener que recurrir al buscador.
Gracias a esto, uno de los contenidos que ha crecido recien-
temente fueron los memes. Imágenes editadas con fines hu-
morísticos. Los usuarios analizan y relacionan series, dibujos
animados, fragmentos de películas o programas de televisión
para vincularlo con la realidad en imágenes y algún que otro
escrito. Los memes más destacados y de gran auge son los de
Los Simpson. Las personas se las ingenian para encontrar
siempre una escena que haya predicho o tenga similitud con
algún hecho de la realidad.
Además, otra transformación ha impactado a través de las
redes. Es el caso de los emoticones; pequeñas caras, objetos,
siglas e incluso frutas y verduras que representan de manera
digital cada acción, actividad o sentimiento de las personas.
En la Argentina, por ejemplo, el emoticón más utilizado es la
cara con dos corazones en los ojos. Todo esto, para ahorrar o
evitar escribir que algo nos parece tierno, romántico, adora-
ble o que simplemente nos gusta. Solo enviando ese emoticón
ya se da por entendida tu reacción. O en vez de responder a
una pregunta con “OK’’, envías una mano con el pulgar arriba.
¿Muy sencillo verdad? Por eso, se retoma en el artículo de la
revista Anfibia a Carlos Scolari, experto en medios digitales,
interfaces y ecología de la comunicación, quien explica que:
“cada tecnología es “socialmente negociada”, es decir, que su
uso no nos viene determinado, sino que se determina en el uso
mismo” (2017).

                                                                        CAMPOS | 149
   1   2   3   4   5