La desigualdad como construcción de la diferencia
Palabras clave:
género, orden social, equidad, censoResumen
Los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec) como resultado del último censo, reafirman para nuestro país que la equidad de género sigue estando ausente de las prácticas cotidianas. Los datos oficiales parecieran reafirmar que de alguna manera persisten esos fuertes núcleos de creencia que son el resultado de la construcción de mundos simbólicos que actúan como «mediadores» entre la diferencia de géneros en tanto relaciones de fuerza que responden a la particular posición en que cada parte está situada. En esta presentación nos interesa reflexionar sobre las bases que organizan núcleos rígidos de creencias que actúan en la interacción social.
Descargas
Citas
BALANDIER, Georges (1988). _Modernidad y poder. El desvío antropológico._ Madrid: Jucar.
BALANDIER, Georges (1975). Antropo-lógicas. Barcelona: Península.
BOURDIEU, Pierre. (2000). La dominación masculina.Barcelona: Anagrama.
BERGER, Peter; LUCKMANN, Thomas (1997). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
JELIN, Elizabeth (1996). Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina. Bue-nos Aires: UBA/CONICET.
HÉRITIER, Françoise (2007). Masculino/Femenino II. Disolver la jerarquía. Barcelona: Fondo de Cultura Económica.
LAMAS, Marta (comp.) (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México D. F: PUEG/Porrúa.
LEVI STRAUSS, Claude [1949] (1969). Las estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires: Paidós.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO (INDEC) (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Resultados definitivos. Variables seleccio-nadas. Buenos Aires. Disponible en <http://www.censo2010.indec.gov.ar/index_cua-dros.asp>.
VIVEROS VIGOYA, Mara (2007). «Teorías feministas y estudios sobre varones y mas-culinidades. Dilemas y desafíos recientes». La manzana de la discordia (N.° 4), pp. 25-36. Disponible en <http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/A2N4.html>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Lucrecia Ametrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Con X las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Con X depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.