Mujeres y uso de psicofármacos

Un análisis desde la experiencia de médicos/as especialistas

Autores/as

  • Gabriela Silvina Bru Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690333e052

Palabras clave:

salud mental, género, estereotipos, medicalización

Resumen

El artículo comparte resultados de una investigación cualitativa en curso que propone problematizar el uso de psicofármacos por mujeres mediante un análisis interpretativo de experiencias a partir de fuentes primarias. La metodología incluyó la realización de entrevistas a médicos/as que se desempeñan en el ámbito de la salud de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el desarrollo, se presenta una aproximación descriptiva al trabajo de campo y algunas particularidades de los repertorios de consumo recetado. Las conclusiones incluyen que las experiencias en torno al uso de psicofármacos están mediadas por estereotipos de género, modelos imperantes de femineidad y masculinidad, y procesos de medicalización locales de la salud mental. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andréu Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Angulo, S., Cristóforo, A., Míguez, M. y Sánchez, L. (2018). Inmediatez y conflicto. Medicación con psicofármacos en las infancias y adolescencias del Uruguay. En S. Faraone y E. Bianchi (Comps.), Medicalización, salud mental e infancias. Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina (pp. 335-367). Teseo.

Bacigalupe, A., Cabezas, A., Bueno, M. B. y Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020.

Gaceta Sanitaria, (34), 61-67. https://www.gacetasanitaria.org/es-el-genero-comodeterminante-salud-articulo-S0213911120301813

Bacigalupe, A., González-Rábago, Y. y Jiménez-Carrillo, M. (2022). Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas. Atención Primaria, 54(7), 102378. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102378

Borrell, C. y Artacoz, L. (2008). Las desigualdades de género en salud: retos para el futuro. Revista Española Salud Pública, 82(3), 245-249.

Bru, G. (2016). Subjetividad, biopolítica y cuerpo: reflexiones acerca de las prácticas de atención en el campo salud mental. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 8(21), 37-51. https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/274

Bustin, J., Triskier, F. y Arakaki, J. (2019). Prescripción de psicofármacos a personas mayores en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de Argentina (PAMI). Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, 30(143), 70-78. https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/244

Clarke, A., Fosket, R., Fischman, J. and Shim, J. (2010). Biomedicalization: Technoscience, Health and Illness in the U.S. Duke University Press.

Comes, Y. y Stolkiner, A. (2005). “Si pudiera pagaría”. Estudios sobre la accesibilidad de las mujeres usuarias pobres del AMBA a los servicios asistenciales estatales. Anuario de Investigaciones, (7), 137-143. https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/03295885/2005/00000012/00000001/art00013

Conrad, P. (1982). Sobre la medicalización: de la anormalidad y el control social. En D. Ingleby (Comp.), Psiquiatría Crítica (pp. 130-154). Crítica

Cook, R. and Cusack, S. (2009). Gender Stereotyping. Transnational Legal Perspectives. Pennsylvania Press.

Couto, M. T., de Oliveira, E., Separavich, M. A. A. y Luiz, O. do C. (2019). La perspectiva feminista de la interseccionalidad en el campo de la salud pública: revisión narrativa de las producciones teórico-metodológicas. Salud Colectiva, (15), e1994. https://doi.org/10.18294/sc.2019.1994

De Andrade, A. y Weidner Maluf, S. (2017). Experiências de desinstitucionalização na reforma psiquiátrica brasileira: uma abordagem de gênero. Interface. Comunicação, Saúde, Educação, 21(63), 811-821. https://interface.org.br/experiencias-de-desinstitucionalizacao-na-reformapsiquiatrica-brasileira-uma-abordagem-de-genero/

Esteban, M. L. (2006). El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud Colectiva, 2(1), 9-20.

https://doi.org/10.18294/sc.2006.52

Ettone, E. and Riska, E. (1995). Gendered Accounts of Mood Disorders: The Social Construction of Gendered Moods. Routledge.

Faraone, S., Bianchi, E. y Giraldez, S. (Comps.) (2015). Determinantes de la salud mental en Ciencias Sociales. Actores, conceptualizaciones, políticas y prácticas en el marco de la Ley 26.657. UBA-Facultad de Ciencias Sociales.

Faraone, S. y Bianchi, E. (Comps.) (2018). Medicalización, salud mental e infancias. Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina. Teseo.

Faraone, S. e Iriart, C. (2020). Salud mental, políticas públicas y trabajo vivo en acto: la pandemia como analizador de la falta de cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Debate Público, 10(20), 41-52. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/8324

Fox, N. J. and Ward, K. J. (2008). Pharma in the bedroom.... and the kitchen... The pharmaceuticalisation of daily life. Sociology of Health & Illness, 30(6), 856-868. https://doi.org/10.1111/j.1467-9566.2008.01114.x

Gabe, J., Williams, S., Martin, P. and Coveney, C. (2015). Pharmaceuticals and Society: Power, Promises and Prospects. Social Science & Medicine, (131), 193-198. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2015.02.031

García-Calvente, M. (2004). Género y salud: un marco de análisis e intervención. Diálogo Filosófico, (59), 212-228.

García-Calvente, M., Lozano, M. y Marcos, J. (2013). Guía de indicadores para medir las desigualdades de género en salud y sus determinantes. Escuela Andaluza de Salud Pública. https://www.easp.es/project/guia-deindicadores-para-medir-las-desigualdades-de-genero-en-salud-y-sus-determinantes/

Gaviria, S. L. y Alarcón, R. D. (2010). Psicopatología y género: visión longitudinal e histórica a través del DSM. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(2), 389-404. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60258-4

Gil-García, E., Cáceres-Matos, R., Núñez-Claudel, B., Gálvez-Zambrano, A., Vázquez-Santiago, S., Cabrera-León, A. y Romo-Avilés, N. (2020). Consumo

de psicofármacos en Andalucía. Un análisis de la Encuesta Andaluza de Salud desde la perspectiva de género. Revista Española de Drogodependencias, 45(1), 52-68.

Gil-García, E., Romo Avilés, N., Poo Ruiz, M., Meneses Falcón, C., Markez Alonso, I., y Vega Fuente, A. (2005). Género y psicofármacos: la opinión de los prescriptores a través de una investigación cualitativa. Atencion Primaria, 35(8), 402-407.

Gómez, E. (2002). Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Revista Panamericana de Salud Pública, 11(5-6),

-334.

Greene, J. A. and Sismondo, S. (2015). A Prehistory of Pharmaceutical Studies. In S. Sismondo and J. A. Greene (Eds.), The pharmaceutical studies reader (pp. 2-5). Wiley-Blackwell.

Hankivsky, O. (2012). Women’s health, men’s health, and gender and health: Implications of intersectionality. Social Science & Medicine, 74(11), 1712-1720. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2011.11.029

Lafaurie Villamil, M. M. (2010). Las mujeres y la depresión: una reflexión crítica. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (5), 315-340.

https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3791

Maffia, D., Colace, P. y Lerena, S. (2011). El ocultamiento de las mujeres en el consumo de sustancias psicoactivas. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.

Portela, A. (2021). Las pastillas de la abuela. Límbica. Revista de Salud Feminista, (3), 1-11.

Riska, E. (2010). Gender and medicalization and biomedicalization theories. In A. Clarke y otros (Eds.), Biomedicalization. Technoscience, Health and Illness (pp. 147-172). Duke Unive.

Romo, N. y Gil-García, E. (2006). Género y uso de drogas: De la ilegalidad a la legalidad para enfrentar el malestar. Trastornos Adictivos, 8(4), 243-250.

Romo, N. y Meneses, C. (2015). Malestares en las mujeres y usos diferenciales de psicofármacos: propuestas críticas desde el feminismo. En I. Márkez (Ed.), Adicciones: conocimiento, atención integrada y acción preventiva (pp. 113-126). Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Romo, N., Vega, A., Meneses, C., Gil-García, E., Markez, I. y Poo, M. (2003). Sobre el malestar y la prescripción un estudio sobre los usos de psicofármacos por las mujeres. Revista Española de Drogodependencias, 28(4), 372-379.

Sismondo, S. (2004). Pharmaceutical maneuvers. Social Studies of Science, 34(2), 149-159. https://doi.org/10.1177/0306312704042575

Tajer, D., Fernández, A., Antonietti, L., Chiodi, A., Salazar, A., Barrera, I. y Juárez, L. (2014). Barreras de género en la prevención cardiovascular:

actitudes y conocimientos de profesionales de la salud y usuarias. Argentina Salud Pública, 5(21), 14-23. https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/245/

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (52), 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Weidner Maluf, S. (2014). Medicalización y aflicciones contemporáneas: regímenes de subjetivación y tecnologías de género. En C. Rustoyburu y A. Cepeda (Comps.), De las hormonas sexuadas al Viagra (pp. 213-230). Eudem.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

Bru, G. S. . (2023). Mujeres y uso de psicofármacos: Un análisis desde la experiencia de médicos/as especialistas. Con X, (9), e052. https://doi.org/10.24215/24690333e052

Número

Sección

Artículos