Mujeres y uso de psicofármacos
Un análisis desde la experiencia de médicos/as especialistas
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690333e052Palabras clave:
salud mental, género, estereotipos, medicalizaciónResumen
El artículo comparte resultados de una investigación cualitativa en curso que propone problematizar el uso de psicofármacos por mujeres mediante un análisis interpretativo de experiencias a partir de fuentes primarias. La metodología incluyó la realización de entrevistas a médicos/as que se desempeñan en el ámbito de la salud de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el desarrollo, se presenta una aproximación descriptiva al trabajo de campo y algunas particularidades de los repertorios de consumo recetado. Las conclusiones incluyen que las experiencias en torno al uso de psicofármacos están mediadas por estereotipos de género, modelos imperantes de femineidad y masculinidad, y procesos de medicalización locales de la salud mental.
Descargas
Citas
Andréu Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Angulo, S., Cristóforo, A., Míguez, M. y Sánchez, L. (2018). Inmediatez y conflicto. Medicación con psicofármacos en las infancias y adolescencias del Uruguay. En S. Faraone y E. Bianchi (Comps.), Medicalización, salud mental e infancias. Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina (pp. 335-367). Teseo.
Bacigalupe, A., Cabezas, A., Bueno, M. B. y Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020.
Gaceta Sanitaria, (34), 61-67. https://www.gacetasanitaria.org/es-el-genero-comodeterminante-salud-articulo-S0213911120301813
Bacigalupe, A., González-Rábago, Y. y Jiménez-Carrillo, M. (2022). Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas. Atención Primaria, 54(7), 102378. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102378
Borrell, C. y Artacoz, L. (2008). Las desigualdades de género en salud: retos para el futuro. Revista Española Salud Pública, 82(3), 245-249.
Bru, G. (2016). Subjetividad, biopolítica y cuerpo: reflexiones acerca de las prácticas de atención en el campo salud mental. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 8(21), 37-51. https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/274
Bustin, J., Triskier, F. y Arakaki, J. (2019). Prescripción de psicofármacos a personas mayores en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de Argentina (PAMI). Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, 30(143), 70-78. https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/244
Clarke, A., Fosket, R., Fischman, J. and Shim, J. (2010). Biomedicalization: Technoscience, Health and Illness in the U.S. Duke University Press.
Comes, Y. y Stolkiner, A. (2005). “Si pudiera pagaría”. Estudios sobre la accesibilidad de las mujeres usuarias pobres del AMBA a los servicios asistenciales estatales. Anuario de Investigaciones, (7), 137-143. https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/03295885/2005/00000012/00000001/art00013
Conrad, P. (1982). Sobre la medicalización: de la anormalidad y el control social. En D. Ingleby (Comp.), Psiquiatría Crítica (pp. 130-154). Crítica
Cook, R. and Cusack, S. (2009). Gender Stereotyping. Transnational Legal Perspectives. Pennsylvania Press.
Couto, M. T., de Oliveira, E., Separavich, M. A. A. y Luiz, O. do C. (2019). La perspectiva feminista de la interseccionalidad en el campo de la salud pública: revisión narrativa de las producciones teórico-metodológicas. Salud Colectiva, (15), e1994. https://doi.org/10.18294/sc.2019.1994
De Andrade, A. y Weidner Maluf, S. (2017). Experiências de desinstitucionalização na reforma psiquiátrica brasileira: uma abordagem de gênero. Interface. Comunicação, Saúde, Educação, 21(63), 811-821. https://interface.org.br/experiencias-de-desinstitucionalizacao-na-reformapsiquiatrica-brasileira-uma-abordagem-de-genero/
Esteban, M. L. (2006). El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud Colectiva, 2(1), 9-20.
https://doi.org/10.18294/sc.2006.52
Ettone, E. and Riska, E. (1995). Gendered Accounts of Mood Disorders: The Social Construction of Gendered Moods. Routledge.
Faraone, S., Bianchi, E. y Giraldez, S. (Comps.) (2015). Determinantes de la salud mental en Ciencias Sociales. Actores, conceptualizaciones, políticas y prácticas en el marco de la Ley 26.657. UBA-Facultad de Ciencias Sociales.
Faraone, S. y Bianchi, E. (Comps.) (2018). Medicalización, salud mental e infancias. Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina. Teseo.
Faraone, S. e Iriart, C. (2020). Salud mental, políticas públicas y trabajo vivo en acto: la pandemia como analizador de la falta de cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Debate Público, 10(20), 41-52. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/8324
Fox, N. J. and Ward, K. J. (2008). Pharma in the bedroom.... and the kitchen... The pharmaceuticalisation of daily life. Sociology of Health & Illness, 30(6), 856-868. https://doi.org/10.1111/j.1467-9566.2008.01114.x
Gabe, J., Williams, S., Martin, P. and Coveney, C. (2015). Pharmaceuticals and Society: Power, Promises and Prospects. Social Science & Medicine, (131), 193-198. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2015.02.031
García-Calvente, M. (2004). Género y salud: un marco de análisis e intervención. Diálogo Filosófico, (59), 212-228.
García-Calvente, M., Lozano, M. y Marcos, J. (2013). Guía de indicadores para medir las desigualdades de género en salud y sus determinantes. Escuela Andaluza de Salud Pública. https://www.easp.es/project/guia-deindicadores-para-medir-las-desigualdades-de-genero-en-salud-y-sus-determinantes/
Gaviria, S. L. y Alarcón, R. D. (2010). Psicopatología y género: visión longitudinal e histórica a través del DSM. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(2), 389-404. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60258-4
Gil-García, E., Cáceres-Matos, R., Núñez-Claudel, B., Gálvez-Zambrano, A., Vázquez-Santiago, S., Cabrera-León, A. y Romo-Avilés, N. (2020). Consumo
de psicofármacos en Andalucía. Un análisis de la Encuesta Andaluza de Salud desde la perspectiva de género. Revista Española de Drogodependencias, 45(1), 52-68.
Gil-García, E., Romo Avilés, N., Poo Ruiz, M., Meneses Falcón, C., Markez Alonso, I., y Vega Fuente, A. (2005). Género y psicofármacos: la opinión de los prescriptores a través de una investigación cualitativa. Atencion Primaria, 35(8), 402-407.
Gómez, E. (2002). Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Revista Panamericana de Salud Pública, 11(5-6),
-334.
Greene, J. A. and Sismondo, S. (2015). A Prehistory of Pharmaceutical Studies. In S. Sismondo and J. A. Greene (Eds.), The pharmaceutical studies reader (pp. 2-5). Wiley-Blackwell.
Hankivsky, O. (2012). Women’s health, men’s health, and gender and health: Implications of intersectionality. Social Science & Medicine, 74(11), 1712-1720. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2011.11.029
Lafaurie Villamil, M. M. (2010). Las mujeres y la depresión: una reflexión crítica. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (5), 315-340.
https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3791
Maffia, D., Colace, P. y Lerena, S. (2011). El ocultamiento de las mujeres en el consumo de sustancias psicoactivas. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.
Portela, A. (2021). Las pastillas de la abuela. Límbica. Revista de Salud Feminista, (3), 1-11.
Riska, E. (2010). Gender and medicalization and biomedicalization theories. In A. Clarke y otros (Eds.), Biomedicalization. Technoscience, Health and Illness (pp. 147-172). Duke Unive.
Romo, N. y Gil-García, E. (2006). Género y uso de drogas: De la ilegalidad a la legalidad para enfrentar el malestar. Trastornos Adictivos, 8(4), 243-250.
Romo, N. y Meneses, C. (2015). Malestares en las mujeres y usos diferenciales de psicofármacos: propuestas críticas desde el feminismo. En I. Márkez (Ed.), Adicciones: conocimiento, atención integrada y acción preventiva (pp. 113-126). Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Romo, N., Vega, A., Meneses, C., Gil-García, E., Markez, I. y Poo, M. (2003). Sobre el malestar y la prescripción un estudio sobre los usos de psicofármacos por las mujeres. Revista Española de Drogodependencias, 28(4), 372-379.
Sismondo, S. (2004). Pharmaceutical maneuvers. Social Studies of Science, 34(2), 149-159. https://doi.org/10.1177/0306312704042575
Tajer, D., Fernández, A., Antonietti, L., Chiodi, A., Salazar, A., Barrera, I. y Juárez, L. (2014). Barreras de género en la prevención cardiovascular:
actitudes y conocimientos de profesionales de la salud y usuarias. Argentina Salud Pública, 5(21), 14-23. https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/245/
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (52), 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
Weidner Maluf, S. (2014). Medicalización y aflicciones contemporáneas: regímenes de subjetivación y tecnologías de género. En C. Rustoyburu y A. Cepeda (Comps.), De las hormonas sexuadas al Viagra (pp. 213-230). Eudem.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriela Silvina Bru
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Del número 1 (2015) al número 3 (2017) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 4 (2018), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.