La desigualdad en tiempos de pandemia: cólera e influenza española en México

Autores/as

  • Enrique Rajchenberg Universidad Nacional Autónoma de México, México

DOI:

https://doi.org/10.24215/23139048e083

Palabras clave:

pandemia, cólera, influenza española, pobreza

Resumen

Las coyunturas de epidemia y de pandemia ponen al descubierto la desigualdad en las sociedades, entre otros, a través de las diferencias en las tasas de morbilidad y de letalidad. Pero también constituyen momentos en que las representaciones, acerca de los pobres y de la pobreza, se manifiestan con mayor claridad. El artículo estudia esta temática durante dos pandemias en México, la del cólera en 1833 y la de la influenza española en 1918.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfani, G. and Murphy, T. (2017). Plague and Lethal Epidemics in the Pre-Industrial World. The Journal of Economic History, (1).

Aassve, A., Alfani, G., Gandolfi, F. and La Moglie, M. (2021). Epidemics and Trust: The case of the Spanish Flu. Health Economics, (30). https://doi.org/10.1002/hec.4218

Barbosa, M. (2003). Insalubres e “inmorales”: alojamientos temporales en la Ciudad de México, 1900-1920. Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 7(146).

Barro, R., Ursúa, J. and Weng, J. (2020). The coronavirus and the Great Influenza epidemic: Lessons from the ´Spanish Flu´ for the Coronavirus’potential effects on mortality and economic activity. American Enterprise Institute Economics Working Paper, Harvard University.

Bartra, A. (1977). Exceso de muerte. De la peste de Atenas a la covid-19. Fondo de Cultura Económica.

Briggs, A. (1977). El cólera y la sociedad en el siglo XIX. Ciencia y desarrollo, (17).

Carbonetti, A. (2010). Historia de una epidemia olvidada. La pandemia de gripe española en la Argentina, 1918-1919. Desacatos, (32).

Chevalier, L. (1978). Classes laborieuses et classes dangereuses à Paris pendant la première moitié du XIXème siècle [Clases obreras y clases peligrosas en París durante la primera mitad del siglo XIX]. Librairie Générale Française.

Corbin, A. (1987). El perfume o el miasma. El olfato y el imaginario social. Siglos XVIII y XIX. Fondo de Cultura Económica.

Crosby, A. (1976). Epidemic and Peace, 1918. Greenwood Press.

Crosby, A. (1989). America’s Forgotten Pandemic. The Influenza of 1918. Cambridge University Press.

Debat, L. (1833). Du choléra morbus épidémique (Tesis). Faculté de Médecine de Paris.

Delumeau, J. (2002). El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada. Taurus.

Fassin, D. (16 de enero de 2020). L’inégalité des vies [Conferencia]. Collège de France, Francia. https://www.youtube.com/watch?v=xOKTo44ZKLU&t=865s

Febles, M. (1833). Cartilla vulgar para conocer y curar la Chólera-Morbus dispuesta de orden del Supremo Gobierno. Imprenta de las Escalerillas.

García Ugarte, M. E. (2010). Poder político y religioso. México siglo XIX. Tomo 1. Cámara de Diputados de México- Universidad Nacional Autónoma de México.

Gaytán Herrera, G. (1998). Tacubaya 1833: “El año horriblemente memorable del cólera morbo. (Tesis de grado). Universidad Nacional Autónoma de México.

Geremek, B. (1989). La piedad y la horca. Alianza.

González Albertos, V. (2015). El cólera morbo de 1833 en la ciudad de Mérida: la propagación, la mortalidad y las disposiciones sanitarias. En C. Alcalá Ferráez (Coord.), El cólera en la Península de Yucatán, 1833-1855: propagación y mortalidad. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Himmelfarb, G. (1988). La idea de pobreza. Inglaterra a principios de la época industrial. Fondo de Cultura Económica.

Hutchinson, A. (1958). The Asiatic Cholera Epidemic of 1833 in Mexico. Bulletin of the History of Medicine, 32(1).

Ibarra, A. (2021). El mercado interno novohispano en el diluvio: guerra civil, comercio directo y reorganización espacial, 1813-1818. ALHE, (28). https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1275

Lorenzo, M. (2011). El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la Ciudad de México, 1877-1905. El Colegio de México / El Colegio Mexiquense.

Machuca, L. (2006). Control y poder en época de enfermedades. El cólera morbus de 1833 y el pueblo de Bolonchenticul, Península de Yucatán, México. Revista Biomédica, Mérida, 17(2).

Márquez, L. (1991). La desigualdad ante la muerte: epidemias, población y sociedad en la ciudad de México (1800-1850) (Tesis de doctorado). El Colegio de México.

Márquez, L. (2013). Efectos demográficos de la pandemia de influenza en 1918-1929 a escala mundial. En A. Molina del Villar, L. Márquez y C. Pardo (Coords.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Márquez, L. y Molina del Villar, A. (2010). El otoño de 1918: las repercusiones de la pandemia de gripe en la Ciudad de México. Desacatos, (32), 121-144. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/386

Martich, E. (2021). Salud y desigualdad social: la pandemia reforzó lo que ya sabíamos. Nueva Sociedad, (293). https://nuso.org/articulo/salud-y-desigualdad-la-pandemia-reforzo-lo-que-ya-sabiamos/

Martínez, D. (2017). La representación del negro en la fotografía: la metáfora de la enfermedad. En T. Hoff y D. Martínez (Coords.), Discursos mediáticos sobre la diferencia en América Latina y el Caribe (p. 154). Universidad Autónoma de Barcelona.

Mazari, M. (1919). Breve estudio sobre la última epidemia de influenza en la ciudad de México (Tesis). Escuela Libre de Homeopatía de México.

Méndez, M. (2011). Mortalidad sin crisis demográfica: el cólera de 1833 y de 1850 en Tlaxcala (Tesis de doctorado). UAM-I.

Molina del Villar, A. (2020). Remedios curativos y propaganda contra la influenza de 1918 en México: ideas y conocimientos. Historia, Ciencias, Saúde, 27(2). https://doi.org/10.1590/S0104-59702020000200005

Mountain, G. J. (1833). A Retrospect of the Summer and Autumn of 1832. Sermon delivered in the Cathedral of Quebec.

Oliver, L. (1992). Una nueva forma de morir en Guadalajara; el cólera en 1833. En M. Cunya (Coord.), El cólera de 1833. Una nueva patología en México. Causas y efectos. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Pani, A. (1916). La higiene en México. Imprenta de J. Ballescá.

Pérez Toledo, S. (2011). Trabajadores, espacio urbano y sociabilidad en la ciudad de México. 1790-1867. Universidad Autónoma Metropolitana / Porrúa.

Phillips, H. and Killingray, D. (2003). Introduction. En H. Phillips y D. Killingray (Coords.), The Spanish Influenza Pandemic of 1918-19. New perspectives. Routledge.

Prieto, G. (1969). Memorias de mis tiempos. Patria. (Trabajo original publicado en 1906).

Pullan, B. (1992). Plague and perceptions of the por in early modern Italy. En T. Ranger y P. Slack (Coords.), Epidemics and ideas. Essays on the historical perception of pestilence. Cambridge University Press.

Rubio, M. y Tzuc, L. (1995). 24 horas para morir: epidemia del cólera morbo en Yucatán en 1833. Revista Biomédica, 6(2).

Sánchez, L., Rubio, P. y De Paula, F. (1834). Informe General de la Comisión Facultativa enviada por el Gobierno Español á observar el colera-morbo en países extranjeros. Imprenta Real.

Saramago, J. (2005). Las intermitencias de la muerte. Alfaguara

Scheidel, W. (2017). The great leveler. Violence and the History of Inequality from the Stone Age to the Twenty-First Century. Princeton University Press.

Shaw, F. (1975). Poverty and Politics in Mexico City, 1824-1854 (Tesis de doctorado). The University of Florida.

Sifres Fernández, V. (2015). Poderes, sanidad y marginación: el cólera morbo en la ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico a mediados del siglo XIX (Tesis de doctorado). Universidad de Puerto Rico.

Snow, J. (1991). Sobre el modo de transmisión del cólera [1849]. Salud Pública de México, 33(2).

Svampa, M. (2021). La pandemia en América Latina. Nueve tesis para un balance provisorio. Nueva Sociedad, (291). https://www.nuso.org/articulo/la-pandemia-desde-america-latina/

Velasco, M. (1984). La población de la ciudad de México en el siglo XIX y la mortalidad por cólera en 1833 (Tesis de maestría). El Colegio de México

Villar del, P. (1833). El Cholera-morbus epidémico puesto del modo más acomodado a sus usos y costumbres de orden del Supremo Gobierno. Imprenta del Águila.

Publicado

2025-01-13

Cómo citar

Rajchenberg, E. (2025). La desigualdad en tiempos de pandemia: cólera e influenza española en México. Cuadernos De H Ideas, 18(18), e083. https://doi.org/10.24215/23139048e083

Número

Sección

Artículos