Implantación de la Televisión Pública Española (TVE) en Asturias

Revisión cronológica

Autores/as

  • Javier Martín-Antón Universidad de Oviedo, España

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690457e047

Palabras clave:

TVE, historia, televisión, revisionismo histórico, España

Resumen

En los inicios de la Televisión Pública Española (TVE), la implantación territorial estuvo marcada por circunstancias técnicas relacionadas con las singularidades territoriales que afectaron la llegada de la señal a las regiones más alejadas de Madrid. En este estudio nos hemos fijado en las primeras recepciones en la provincia de Asturias. Frente a las inexactitudes en la escasa información publicada, recurrimos a la consulta de nuevas fuentes y aportamos testimonios inéditos que muestran sucesos desconocidos y ofrecen una cronología renovada de este proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alía Miranda, F. (2008). Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia. Madrid, España: Síntesis.

Arias Ruiz, A. (1970). La televisión española. Madrid, España: Publicaciones Españolas.

Bango, L. M. (2004). Historia de la televisión en Asturias (1971-1996) (Memoria de licenciatura). Oviedo, España: Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Oviedo.

Baget, J. M. (1993). Historia de la televisión en España: 1956-1975. Barcelona, España: Feed-Back.

Benavente, J. L. (2007). Los Martes de la Filmoteca de Asturias. Medio siglo de Televisión Española [Tríptico]. SIG. AST C 2026-10. Oviedo, España: Biblioteca Pérez de Ayala.

Bustamante, E. (2013). Historia de la radio y la televisión en España. Barcelona, España: Gedisa.

Cañada, S. (Coord.) (1993). Gran Enciclopedia Asturiana. Vol. XIII. Gijón, España: Editorial Silverio Cañada.

Cañedo Ramos, A. (2018). Televisión del Principado de Asturias: Dinamización y diversidad en el sector audiovisual asturiano (2005-2015) (Tesis de Doctorado). Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/27512

Cañedo Ramos, A. (2019). Televisiones autonómicas y diversidad: análisis de la programación de Televisión del Principado de Asturias. Cuadernos de Información y Comunicación, (24), 113-133. http://dx.doi.org/10.5209/ciyc.64637

Concepción Blasco, J. G. (2021). Los fundamentos históricos y jurídicos del proceso regionalizador de TVE (1969-1989). Análisis del centro territorial de Madrid (Tesis de Doctorado). Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/65969/

Díaz, L. (1994). La televisión en España (1949-1995). Madrid, España: Alianza.

Durán Froix, JS. (2008). Televisión contra memoria. Uso y abuso de la historia en la televisión franquista. Historia y Comunicación Social, (13), 33-45. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110033A

Fernández-Avello, M. (1976). Historia del periodismo asturiano. Oviedo, España: Ayalga.

Gómez, R. (2004). Investigar la historia de la televisión en España: algunos problemas documentales y metodológicos. Área Abierta, (7). Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0404130003A

Lara, P. y Antúnez, A. (2014). La historia oral como alternativa metodológica para las ciencias sociales. Revista Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (20), 45-62. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42540

Ley 19/1963 (2 de marzo de 1963), por la que se conceden dos créditos extraordinarios, importantes en junto 187.500.000 pesetas, al Ministerio de Información, y Turismo con destino a cubrir atenciones de las redes de Televisión y Radiodifusión. Boletín Oficial del Estado. Madrid, España, 5 de marzo de 1963, núm. 55, p. 3745.

López de la Roche, F. (2004). Presentación del dossier sobre historia de los medios de comunicación social y del periodismo en Colombia. Historia Crítica, 28(1), 7-19. https://doi.org/10.7440/histcrit28.2004.00

López Tamargo, E. (1991). Desventuras radiotelevisivas. Oviedo, España: ALSA.

Macía, P. (1981). Televisión hora cero. Madrid, España: Erisa.

Martín-Antón, J. (2017a). La televisión en Asturias. (Tesis de doctorado). Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Educación a Distancia (UNED). Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:GeoHisJmartin

Martín-Antón, J. (2017b). Asturias y los Teleclubs. Una revisión acerca de las Salas de Televisión en España y su incidencia en Asturias. Espacio, tiempo y forma. Serie V Historia Contemporánea, (29), 353-390. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.29.2017.15298

Martín-Antón, J. (2020). Las primitivas recepciones de la televisión en España: la British Broadcasting Corporation (BBC) se sintonizó antes que Televisión Española (TVE) en Asturias. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, (15), 189-211. https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i15.10

Martín de la Guardia, R. (2012). El control de la prensa durante el franquismo. En F. Gil y J. Mateos-Pérez (Eds.), Qué cosas vimos con Franco… cine prensa y televisión de 1939 a 1975 (pp.39-55). Madrid, España: Rialp.

Masip, A. (2001). Desde mi ventana… Oviedo, España: Nobel.

Melgar, L. T. (2003). Historia de la televisión. Madrid, España: Acento Editorial.

Montero Díaz, J. y Martín Jiménez, V. (2020). Presentación: Programación y programas de televisión en España desde la desregulación: 1990-2020. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 423. https://doi.org/10.5209/esmp.68688

Montero Díaz, J. (Coord.) (2018). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990). Madrid, España: Cátedra.

Navarro Moreno, J. A. (1999). La televisión local. Andalucía: la nueva comunicación. Madrid, España: Fragua.

Ortega, F. (2008). La Televisión en Castilla y León. Salamanca, España: Amarú.

Palacio, M. (2001). Historia de la televisión en España. Barcelona, España: Gedisa.

Palacio, M. (2012). Para entender la televisión del franquismo. En F. Gil y J. Mateos-Pérez (Eds.), Qué cosas vimos con Franco… Cine prensa y televisión de 1939 a 1975 (pp. 79-98). Madrid, España: Rialp.

Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. En D. Schwarzstein (Coord.), La historia oral (pp. 36-61). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Prado, E. y Moragas Spà, M. (1991). Televisiones locales: tipología y aportaciones de la experiencia catalana. Barcelona, España: Colegio de Periodistas de Cataluña.

Rodríguez Márquez, I. y Martínez Uceda, J. (1992). La televisión: historia y desarrollo. (Los pioneros de la televisión). Barcelona, España: Mitre/RTVE.

Rueda, J. C. y Chicharro, Ma. M. (2006). La televisión en España. 1956-2006. Madrid, España: Fragua.

Rueda, J. C. (2005). La televisión en España: expansión y consumo social, 1963-1969. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, (32), 45-71. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n32/02112175n32p45.pdf

Ruitiña, C. (2013). Historia de la televisión asturiana (1964-2006). Oviedo, España: Ámbitu.

Ruiz del Olmo, J. (1997). Orígenes de la televisión en España. Málaga, España: Universidad.

Rodríguez Muñoz, J. (2011). Asturias bajo el franquismo (1937-1975). Oviedo, España: Prensa Asturiana.

Sabés, F. (2002). La radio y la televisión local en Aragón. Lleida, España: Milenio.

Sánchez Antuña, R. (2011). La metamorfosis de la caxa tonta. Gijón, España: VTP editorial.

Santos, M. T. y Pérez, J. A. (2010). La televisión local en el País Vasco. Zarautz, País Vasco: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Tuñón de Lara, M. (1974). Metodología de la Historia Social de España. Madrid, España: Siglo XXI.

Archivos adicionales

Publicado

2022-10-21

Cómo citar

Martín-Antón, J. . (2022). Implantación de la Televisión Pública Española (TVE) en Asturias: Revisión cronológica. Improntas, (10), e047. https://doi.org/10.24215/24690457e047

Número

Sección

Artículos