Ni dólares ni lebacs, educación pública

Autores/as

  • Mercedes Aragón Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

deuda externa, gasto público, desocupación, trabajo, educación

Resumen

El sistema universitario público argentino asumió en los últimos años su condición de democrático y masificado. Partiendo de cifras que parecieran indiscutibles, el debate sobre las altas casas de estudio se ha vuelto a vincular con los problemas presupuestarios y con algunos cuestionamientos a su reciente expansión. Surgen aquí preguntas que, si bien podrían generar largos debates filosóficos, también tienen respuestas en términos prácticos: ¿qué es la universidad pública en nuestro país? ¿Cuántas universidades son necesarias? ¿La universidad pública es un gasto para el Estado?

Descargas

Citas

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) (2017). Encuesta Permanente de Hogares. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/bases-de-datos.asp

Ministerio de Hacienda de la Nación Argentina (2018). ¿A qué se destina el gasto? Gastos por finalidad y función. Participación de cada función en el total” Presupuesto Abierto. Recuperado de https://www.presupuestoabierto.gob.ar/sici/a-que-se-destina-el-gasto

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación (2018). Departamento de Información Universitaria. Síntesis de información de Estadísticas Universitarias. República Argentina 2015-2016. Recuperado de http://www.redciun.edu.ar/images/Novedades/estudiar_arg/SINTESIS-01-06-17.pdf

Descargas

Publicado

2019-10-18

Número

Sección

Medios