La escritura como herramienta política
Comunicación y nuevo contexto sociocultural
DOI:
https://doi.org/10.24215/29533821e001Palabras clave:
comunicación política, diagnóstico, escritura, contexto, territorioResumen
El presente artículo toma en cuenta la campaña electoral del Frente de Todos en la Argentina en las elecciones de medio término desarrolladas durante el periodo junio-noviembre 2021 y analiza la importancia de la mirada contextual a la hora de generar una estrategia de comunicación. En este sentido, debate y discute con la idea que la comunicación crea y antecede a la realidad, y se sostiene que sin política no hay comunicación efectiva.
Descargas
Citas
del Rey Morató, J. (2011). La comunicación política en la sociedad del marketing y de internet. Encuadres, relatos y juegos de lenguaje. Revista de Comunicación, 10, 102-128. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2773
Iñiguez Rueda, L. (2012). El análisis del discurso en las ciencias sociales: variedades, tradiciones y práctica. Editorial UOC.
Larrea, J. J. (2021). Comunicación organizacional en crisis: Covid-19. Dircom.
López, Y., Audisio, R. & Grilli, T. (2019). «Planificación comunicacional: la escritura como herramienta política» (Apunte de cátedra). Taller de Producción de Textos Políticos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141100
López, Y., Seré, M. F. & Stranges, A. (2019). La contextualización como metodología y técnica de análisis. En 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín. https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/982
López Palazón, M. I. (2022). Comunicación digital y otros cambios producidos en comunicación política tras la pandemia del COVID-19. Más Poder Local, 47, 27-48.https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/article/view/comunicaciondigital-tras-pandemia-covid-mpl47
Narvaja de Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso: modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos Editor.
Restrepo, E. (2012). Apuntes sobre estudios culturales. En Antropología y estudios culturales: disputas y confluencias desde la periferia. Siglo XXI Editores.
Wolton, D. (2010). La comunicación política: construcción de un modelo. Clases a toda hora.
Zuban-Córdoba y Asociados (septiembre 2021). Informe República Argentina. Septiembre 2021. https://zubancordoba.com/portfolio/informe-argentinasetiembre-2021/
Zuban-Córdoba y Asociados (julio 2021). Informe República Argentina. Julio 2021. https://zubancordoba.com/portfolio/informe-argentina-julio-2021/
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yemina López
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en la revista las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en Política y Comunicacíon.