Sobre la revista
Enfoque y ALCANCE
Políticas de SECCIÓN
Proceso EDITORIAL
Sistema de ARBITRAJE
Frecuencia de PUBLICACIÓN
Política de ACCESO ABIERTO
INDIZACIÓN E INCLUSIÓN
Protocolo de INTEROPERABILIDAD
Política de ARCHIVO
Política de PRESERVACIÓN
Código de ÉTICA
Política ANTIPLAGIO
Política de DISPONIBILIDAD DE DATOS
Directrices para autores/as
Aviso de derechos de autor/a
Declaración de privacidad
Enfoque y ALCANCE
Política y Comunicación es una revista electrónica, de frecuencia bianual, que edita la Tecnicatura Superior Universitaria en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina).
Su objetivo es difundir análisis, discusiones y reflexiones sobre la comunicación política en la Argentina, en América Latina y en el mundo. Para esto, se propone como una publicación con mirada periodística y académica orientada a compartir investigaciones en comunicación política; actualidad y análisis de campañas electorales nacionales e internacionales -especialmente, en América Latina-; y miradas de profesionales destacados/as en el campo.
La revista publica artículos originales e inéditos, ensayos, informes y reseñas bibliográficas de autores nacionales y del extranjero.
Dirigida a investigadores/as, docentes, profesionales y estudiantes de posgrado, se edita en idioma español, portugués e inglés, siempre y cuando sea la lengua materna del/la autor/a.
La revista apoya el movimiento de acceso abierto al conocimiento como bien común, por lo que provee acceso inmediato y completo a todo su contenido y sus ediciones no tienen cargos ni para el autor ni para el lector. Asimismo, permite y promueve la publicación simultánea en sistemas de autoarchivo o en repositorios institucionales.
La revista promueve el empleo del lenguaje inclusivo en cuanto al género y alienta a que los artículos que sean remitidos eviten la discriminación por sexo, género social o identidad de género en particular.
Política y Comunicación fue creada en 2022 y se publica, desde entonces, en soporte electrónico.
Su creación y la formalización del Consejo Editorial fueron tramitadas mediante Expediente N.° 2700-5223/22 y aprobadas por el Consejo Directivo de la unidad académica mediante Resolución N.° 52/22.
La revista se reserva el derecho de aceptar o no las contribuciones recibidas, de conformidad con su alcance temático y con el cumplimiento de sus normas editoriales.
Las opiniones emitidas por las/los autoras/es de los artículos son de su exclusiva responsabilidad.
Políticas de SECCIÓN
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Reflexiones
![]() |
![]() |
![]() |
La conversación (entrevistas)
![]() |
![]() |
![]() |
Epocalipsis (textos sobre virtualidad)
![]() |
![]() |
![]() |
Continuidades (reseñas)
![]() |
![]() |
![]() |
Articulaciones (resúmenes de TIF/Tesis)
![]() |
![]() |
![]() |
--- --- ---
Proceso EDITORIAL
Las contribuciones recibidas por la revista son analizadas por el equipo editorial a fin de asegurar que responden al alcance declarado por la publicación y que cumplen con sus normas editoriales.
Las que no responden a estos criterios son rechazadas o, según lo estime pertinente el editor responsable, devueltas a los/las autores/as para su ajuste.
Los trabajos que cumplen con estas pautas, y que están destinados a una sección con arbitraje, son enviados para su evaluación a especialistas en el área temática propuesta en un plazo no mayor a los 15 días de haber sido recibidas.
El proceso de revisión por pares es realizado por las/os evaluadoras/es en un tiempo estimado de 30 días (que puede prolongarse según el resultado de la primera ronda de evaluación).
Los artículos aceptados para su publicación son remitidos a la Dirección de Publicaciones Científicas donde se realiza su tratamiento editorial (revisión de estilo y maquetación) en un lapso aproximado de 10 días.
--- --- ---
Sistema de ARBITRAJE
Para la evaluación de las contribuciones recibidas en la sección «artículos», la revista utiliza el proceso de revisión por pares mediante el sistema de doble ciego (double-blind peer review).
En todos los casos, los artículos son evaluados por dos especialistas en el área en la cual se inscribe el trabajo (ambos externos a la unidad editora).
Como resultado de este proceso, los artículos pueden ser aceptados, aceptados con modificaciones o rechazados, siempre sobre la base de fundamentaciones pertinentes.
Cuando los evaluadores indiquen la necesidad de realizar modificaciones para la eventual aceptación del trabajo estas se comunicarán a las/os autoras/es, quienes deben comprometerse a realizarlas en un plazo no mayor a 30 días.*
Si los dictámenes emitidos por los/as evaluadores/as discrepan en aspectos esenciales, los trabajos serán enviados a un/a tercer/a evaluador/a.
De ser necesario, la dirección de la revista mediará para alcanzar una decisión final.
* En estos casos, la fecha de aceptación se fijará a partir del momento en el que se haya aprobado la versión final.
--- --- ---
Frecuencia de PUBLICACIÓN
Política y Comunicación es una revista científico académica con periodicidad bianual.
Las ediciones se publican en los meses de abril y de octubre, respectivamente.
La recepción de artículos se encuentra abierta en forma permanente.
Dossier: la revista puede convocar a especialistas para la realización de números temáticos tanto como recibir propuestas externas para su publicación. En ambos casos, las ediciones son organizadas por los/as coordinadores/as que designe el equipo editorial y los artículos se publican en lote sin que su puesta en línea afecte el desarrollo del número principal en curso.
--- --- ---
Política de ACCESO ABIERTO
La institución promueve y apoya el movimiento de acceso abierto al conocimiento como bien común, por lo que la revista provee acceso inmediato y completo a todo su contenido y sus ediciones no tienen cargos ni para el autor ni para el lector, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.
Política y Comunicación adhiere a la Declaración de México a favor del ecosistema latinoamericano de acceso abierto no comercial, que recomienda el uso de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial–CompartirIgual (CC BY-NC-SA) para garantizar la protección de la producción académica y científica regional en acceso abierto.
--- --- ---
LATINDEX | Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (México)
BINPAR │ Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas
Protocolo de INTEROPERABILIDAD
Todas las publicaciones del Portal de Revistas de Periodismo y Comunicación, gestionado por la Dirección de Publicaciones Científicas de Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), incorporan protocolos de interoperabilidad que permiten a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters).
La revista Política y Comunicación, que se publica mediante OJS (Open Journals System), incorpora el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) en la URL https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/politicaycomunicacion/oai con la posibilidad de obtener diferentes formatos para los metadatos (rfc1807, nlm, marcxml, oai_marc y oai_dc) al ingresar en la URL la sigla correspondiente como valor para el parámetro metadataPrefix.
--- --- ---
Política de ARCHIVO
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y de restauración.
--- --- ---
Política de PRESERVACIÓN
Los materiales publicados en esta revista son depositados en SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata. Los respaldos automáticos y las copias remotas, las adecuaciones de formatos, las verificaciones de integridad y demás actividades requeridas para asegurar la preservación digital se realizan a través de este repositorio. Las políticas de preservación de SEDICI pueden consultarse en http://sedici.unlp.edu.ar/pages/politicas#preservacion