Significaciones sobre el trabajo en la calle Nueva York (Berisso)
Palabras clave:
comunicación social, lecto-escritura, significaciones, trabajoResumen
Reseña a «Lecto-escritura de las significaciones del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1871-2019)», de Daniela Venturuzzo.
Tesis de Doctorado dirigida por el Dr. Flavio Rapisardi y codirigida por la Dra. Rossana Viñas.
Disponible en https://doi.org/10.35537/10915/134826
Citas
CIC-LINTA (2008). Plan de manejo y gestión patrimonial Sector urbano comprendido por la calle Nueva York y la Avenida Montevideo entre calles Nueva York y 11. Berisso. http://bit.ly/1Ug1P4s
Descombes, V. (1988). Lo mismo y lo otro. Cátedra Municipalidad de Berisso (2014). Terminal de Contenedores. En berisso.gob.ar. http://bit.ly/1O3Rigs
Municipalidad de Berisso (2016). Historia de Berisso. En berisso.gob.ar. http://berisso.gob.ar/ciudad-beta.php
Lobato M. Z. (1990). “Mujeres en la fábrica. El caso de las obreras del frigorífico Armour, 1915-1969”. Anuario Iehs, pp. 171-205.
Venturuzzo, D. (2022). Bajo los adoquines, la playa. Lecto-escritura de las significaciones del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1871-2019) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134826
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniela Venturuzzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.