Entrevista con Mauro Brissio, impulsor de la «Ley Anti Fake News»
Palabras clave:
fake news, estado, redes sociales, medios de comunicación, comunicación políticaResumen
En el contexto pospandémico, las redes sociales se consolidaron como espacios de disputa política. Es allí donde también empezaron a circular noticias falsas que han sido creadas y luego compartidas con el objetivo de generar daño. En esta entrevista, el docente e investigador Mauro Brissio explica el entramado que existe en esta época de convergencia, y cómo las fake news crecen y se logran instalar a partir de la sistemática aceptación en los medios tradicionales de comunicación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nicolás Inchaurrondo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en la revista las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en Política y Comunicacíon.