La academia norteamericana se come un pato bien asado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/2314274xe051

Palabras clave:

Pato Donald, recepción, Estados Unidos, Disney

Resumen

Este análisis busca cartografiar la recepción en el campo académico norteamericano de la obra Para leer al Pato Donald (1971), de Ariel Dorfman y de Armand Mattelart. Se identifican en la crítica norteamericana: una insistencia en el análisis de la figura
del autor-creador de las historietas de Disney (suerte de romantización del autor), la complejización de las mediaciones sociales en la producción-circulación-consumo de los productos Disney, una obstinación por subrayar la dimensión ambigua de los contenidos del Pato Donald que permitiría lecturas democráticas o anti modernizadoras y, por último, la subestimación de los vectores imperialistas o de propaganda en el corazón de las producciones Disney.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1980). Conceptos de sociología literaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina (CEAL).

Andrae, T. (2006). Carl Barks and the Disney Comic Book: Unmasking the Myth of Modernity. Jackson, United States: University Press of Mississippi.

Baker, M. (1998). Comics: Ideology, Power, and the Critics. Manchester, United Kingdom: Manchester University Press.

Barrier, M. (2014). Funnybooks the Improbable Glories of the Best American Comic Books. Berkeley, United States: University of California Press

Belk, R. (1987). Material Values in the Comics: A Content Analysis of Comic Books Featuring Themes of Wealth. Journal of Consumer Research, 14(1).

Bergquist, Ch. (1996). Labor and the Course of American Democracy: U.S. History in Latin American Perspective. New York, United States: Verso.

Bryan, P. (2018). The Dream of Three Lifetimes: Translation and Transnationality in Donald Duck Comics (Tesis de doctorado). Universidad de Pennsylvania.

Diviani, R. (2013). La formación de los estudios de comunicación en Argentina. Intelectuales y medios masivos en los años sesentasetenta (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Recuperado de http://hdl.handle.net/2133/9252

Dorfman, A. (1998). Rumbo al sur, deseando el norte. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Planeta.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1986) [1971]. Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1991) [1975]. Preface to the English Edition. In How to Read Donald Duck. Imperialism Ideology in the Disney Comic. New York, United States: International General.

García Canclini, N. (1988). Cultura transnacional y culturas populares. Bases teórico metodológicas para la investigación. En N. García Canclini y R. Roncagliolo, Culturas transnacionales y culturas populares (pp. 17-73). Lima, Perú: Instituto para América Latina (IPAL).

Gándara, S. (2016). Imperialismo cultural en los estudios latinoamericanos de comunicación. Luna Roja, (2).

Immerwahr, D. (2020). Ten-Cent Ideology: Donald Duck Comic Books and the U.S. Challenge to Modernization. Modern American History, 3(1), 1-26. https://doi.org/10.1017/mah.2020.4

Kunzle, D. (1991) [1975]. Introduction to the English Translation. En A. Dorfman y A. Mattelart, How to Read Donald Duck.

Imperialism Ideology in the Disney Comic. New York, United States: International General.

Kunzle, D. (2020). The Parts That Got Left Out of the Donald Duck Book, or: How Karl Marx Prevailed Over Carl Barks.

ImageNext Proceedings, 6(2). Recuperado de https://imagetextjournal.com/the-parts-that-got-left-out-of-thedonald-duck-book-or-how-karl-marx-prevailed-over-carl-barks/

Mattelart, A. (1996). Intelectuales, comunicación y cultura: entre la gerencia global y la recuperación crítica [Entrevista a Armand Mattelart]. Causas y azares, (4).

Miller, T. (2011). The Media-Military Industrial Complex. En S. Best et al, The Global Industrial Complex (pp. 97-116). Maryland, United States: Lexington Books.

Oropesa, S. (1992). La obra de Ariel Dorfman. Ficción y crítica. Madrid, España: Pliegos.

Ortiz-Torres, R. y Lerner, J. (Eds.), How to Read El Pato Pascual: Disney’s Latin America and Latin America’s Disney. London, United Kingdom: Black Dog Publishing.

Rojas Flores, J. (2016). Las historietas en Chile 1962-1982. Industria, ideología y prácticas sociales. Santiago de Chile, Chile: LOM.

Saintout, F. y Ferrante, N. (2006). Los estudios de recepción en Argentina hoy. Rupturas, continuidades y nuevos objetos. Diálogos de la comunicación, (73).

Verón, E. (1974). Acerca de la producción social del conocimiento: el «estructuralismo» y la semiología en Argentina y Chile. Lenguajes, Revista de Lingüística y Semiología, (1), 96-125.

Wanger, W. (1950). Donald Duck and Diplomacy. The Public Opinion Quarterly, 14(3), 443-452.

Wasjman, P. (1974). Una historia de fantasmas. Lenguajes. Revista de Lingüística y Semiología, (1).

Watts, S. (1995). Walt Disney: Art and Politics in the American Century. The Journal of American History, 82(1), 84-110.

Zarowsky, M. (2010). De la desmitificación de la historieta a la historia del mito: una genealogía de Para leer al Pato Donald. Trabajo presentado en el I Congreso Internacional de Historietas Viñetas Serias. Recuperado de https://cutt.ly/tTSrVSK

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

Sarmiento, G. . (2021). La academia norteamericana se come un pato bien asado. Tram[p]as De La Comunicación Y La Cultura, (86), e051. https://doi.org/10.24215/2314274xe051