«Juan is him, but he is also all of us»
DOI:
https://doi.org/10.24215/2314-274Xe035Keywords:
Walsh, esma, body, documentsAbstract
Martin Gras, exsubsecretario of Promoción de Derechos Humanos during both presidencies of Cristina Fernández de Kirchner, counts how it was his approximation to the Peronism and the anecdote of the day that he knew Juan D. Perón. He speaks on his friendship with Francisco «Paco» Urondo and the opportunities in which he treated with Rodolfo Walsh in the local of Noticias. He remembers his years of detention in the Escuela de Mecánica de la Armada (esma), the moment that he saw how they were moving Walsh’s body and the circumstances that led it to finding the papers of the journalist, among which was the story «Juan se iba por el río», which is still missing.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Política vigente a partir del número 82 (2018).
Los materiales incluidos en ediciones previas se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Tram[p]as de la comunicación y la cultura las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Tram[p]as de la comunicación y la cultura depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.