Technological Convergence and Media Concentration

A Note on the Cablevisión-Telecom merger from the Political Economy of Communication and Culture

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/2314274Xe029

Keywords:

convergence, concentration, policies, communication

Abstract

The authoress analyzes the relationship between technological convergence and media concentration, from the merger between Cablevisión and Telecom, for wich the current state of the Argentine market, communication policies and their impact on the activities of the industries in the sector are described.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia. Política de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Becerra, M. (2016). «Restauración» [entrada de blog]. Quipu. Políticas y tecnologías de comunicación. Recuperado de https://martinbecerra.wordpress.com/2016/01/14/restauracion

Becerra, M. (2017). «Concentración extrema: Cablevisión + Telecom» [entrada de blog]. Recuperado de https://martinbecerra.wordpress.com/2017/07/01/concentracion-extrema-cablevision-telecom/#more-5548

Becerra, M. y Mastrini, G. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina 2000-2015. Nuevos medios y tecnologías, menos actores. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Bolaño, C. y Mastrini, G. (2002). Economía Política de la Comunicación: un aporte marxista a la constitución del campo comunicacional. Oficios Terrestres, (11-12), 45-55. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46764

Cammisa, M. y Zalazar, G. (2015). «Análisis del status de los servicios de telecomunicaciones y proyección de la inversión para el período 2016-2025». Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Cámara Argentina de la Construcción. Recuperado de http://www.camarco.org.ar/File/GetPublicFile?id=3548

Castañeda Véliz, C. (2007). «Indicadores de concentración. Una revisión del marco conceptual y la experiencia internacional». Documento de Trabajo Nº 002-2007. Lima, Perú: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Dantas, M. (Coord.) (2013). Avances en los procesos de democratización de la comunicación en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Garnham, N. (1990). Capitalism and Communication. Londres, Inglaterra: Sage Publications.

Gómez, G. (Coord.) (2018). ¿Quién es el guardián del perro guardián? Historias de cómo la concentración de medios afecta el periodismo y la libertad de expresión. Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVCOM).

Iglesias, R. (2017). La convergencia digital en América. Un viaje por las empresas, los mercados y la regulación de las comunicaciones. Colección Cuadernos Convercom. Recuperado de http://convercom.org/site/wp-content/uploads/2017/10/La-convergencia-digital-enAme%CC%81rica-completo-y-final.pdf

Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York, Estados Unidos: New York University Press.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Ciudad de México, México: Mcgraw-Hill / Interamericana Editores.

Lessig, L. (1998). Las leyes del ciberespacio. Cuadernos Ciberespacio y Sociedad, (3).

Loreti, D. (2013). «El caso argentino. Acerca de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N.º 26.522». Revista Zigurat, (7), 8-13.

Meikle, G. y Young, S. (2011). Media Convergence: Networked Digital Media in Everyday Life. Basingstoke, Inglaterra: Palgrave Macmillan.

Miguel de Bustos, J. C. (1993). Los grupos multimedia: estructuras y estrategias en los medios europeos. Barcelona, España: Bosch.

Miller, V. (2011). Understanding Digital Culture. Londres, Inglaterra: Thousand Oaks Sage.

Mosco, V. (2009). The Political Economy of Communication. Londres, Inglaterra: Sage Publications.

Peil, C. y Sparviero, S. (2017). «Media Convergence Meets Deconvergence». En S. Sparviero y otros (Eds.). Media Convergence and Deconvergence, Global Transformations in Media and Communication Research. Londres, Inglaterra: Palgrave Macmillan.

Sánchez Ruiz, E. (1991). Medios de difusión y sociedad. Ciudad de México, México: Ediciones Universidad de Guadalajara.

Sel, S. (Comp.) (2010). Políticas de comunicación en el capitalismo contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Sorj, B. (Coord.) (2012). Democracia y medios de comunicación. Más allá del estado y el mercado. Buenos Aires, Argentina: Catálogos.

Williams, R. [1974] (1997). La política del modernismo: contra los nuevos conformistas. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Published

2019-03-14

How to Cite

Komissarov, S., & Sánchez Narvarte, E. (2019). Technological Convergence and Media Concentration: A Note on the Cablevisión-Telecom merger from the Political Economy of Communication and Culture. Tram[p]as De La Comunicación Y La Cultura, (83), e029. https://doi.org/10.24215/2314274Xe029