DIALECTIC: METHOD AND SUBJECT
NOTES ABOUT THE WORK OF RUBEN DRI
DOI:
https://doi.org/10.24215/2314274xe043Keywords:
Rubén Dri, Hegel, Marx, dialecticAbstract
Rubén Dri is one of the exceptional thinkers of our time and one of the most rigorous experts on Hegel's work. Within the framework of Dri's conception of
Hegelian dialectics and its influence on Marx's thought, we propose to focus on two central aspects for contemporary political thought: the question of method and the problem of the subject. The approach to these questions contributes to the debate on the place of dialectics in critical theory and helps to establish a basis for investigating these aspects in a contemporary key.
Downloads
References
Borges, J. L. (1974). El Aleph. En Obras completas (1923-1972). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Butler, J., Laclau, E., Žižek, S. (2000). Contingency, Hegemony, Universality: Contemporary Dialogues on the Left. London, England: Verso.
Dri, R. (1994). Razón y libertad. Hermenéutica del capítulo V de Fenomenología del espíritu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Dri, R. (1998). La odisea de la conciencia moderna. Hermenéutica del capítulo VI de la Fenomenología del espíritu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Dri, R. (2002). Racionalidad, sujeto y poder. Irradiaciones de Fenomenología del espíritu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Dri, R. (2006). La Fenomenología del espíritu de Hegel. Perspectiva latinoamericana. Intersubjetividad y reino de la verdad (tomo 2). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Dri, R. (2007). Hegel y la lógica de la liberación. La dialéctica del sujeto-objeto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Dri, R. (2009). La rosa en la cruz. La filosofía política hegeliana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Dri, R. (2011). Hegelianas. Irradiaciones de la Fenomenología del espíritu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Dri, R. (2019). El movimiento dialéctico. De la Fenomenología del Espíritu de Hegel a los Grundrisse de Marx. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Hegel, G. (1968) [1812]. Ciencia de la Lógica (Trad. de Augusta y Rodolfo Mondolfo). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Solar.
Hegel, G. (1997) [1817]. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas (Trad. de Ramón Valls Plana). Madrid, España: Alianza.
Hegel, G. (2006) [1807]. Fenomenología del Espíritu (Trad. de Manuel Jiménez Redondo). Valencia, España: Pre-textos.
Marechal, L. (1970). Megafón, o la guerra. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Marx, C. (1965) [1867]. El Capital (tomo III) (Trad. de Wenceslao Roces). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, C. (1992) [1843]. La cuestión judía y otros escritos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Planeta-Agostini.
Zemelman, H. (1989). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Martín Retamozo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Política vigente a partir del número 82 (2018).
Los materiales incluidos en ediciones previas se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Tram[p]as de la comunicación y la cultura las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Tram[p]as de la comunicación y la cultura depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.