Milei and the Digital Episteme in a Neoreactionary Argentina

Notes for a Communicational Analysis of the Campaign, the Government and the State of Javier Milei

Authors

  • Luciano Sanguinetti Universidad Nacional de La Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/2314274xe071

Keywords:

new technologies, political violence, accelerationism, civilizational crisis

Abstract

In this article, the author seeks to resolve a question: why did Javier Milei become president of the Argentine Republic? The hypothesis that is develop proposes that Milei and his supporters, self-proclaimed libertarians, reflect a mutation of epistemic order –that is, of the conditions of possibility in the political field– that occurs as a consequence of the impact on the social universe of digital technologies. Although the failure of the previous government acted as a context for that possibility, Milei took advantage of the sociotechnical crisis to impose itself as an option that liberated emotions and demands that had been feeding underground.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arendt, H. (1963). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Viking Press.

Avanessian, A. y Reis, M. (2017). Aceleracionismo. Caja Negra.

Benjamin, W. (1928). Calle en sentido único. Titivillus.

Castro Martínez, A. y Díaz Morilla, P. (2021). La comunicación política de la derecha radical en redes sociales. De Instagram a TikTok y Gab, la estrategia digital de Vox. Dígitos, (7). https://doi.org/10.7203/rd.v1i7.210

Costa, F. (2023). Desafíos e impactos de la inteligencia artificial. Marcos normativos, riesgos y retos para la calidad democrática en la Argentina. Presidencia de la Nación / Universidad de Buenos Aires.

Castro-Gómez, S. (2011). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del hombre.

Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis. Revista Latinoamericana, (13).

Fierestein, D. (2023). La construcción del enano fascista. Los usos del odio como estrategia política en la Argentina. Clave Intelectual.

Foucault, M. (1979). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.

Ghea, M. E. y Vialey, P. (2015). Más allá de lo que publican los medios de comunicación. En M. E. Ghea y P. Vialey (Eds.), El entramado de la producción y circulación de la información. Aportes para el análisis de contenidos periodísticos (pp. 9-36). Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC). https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1204

Herf, J. (1993). El modernismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich. Fondo de Cultura Económica (Original publicado en 1984).

Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro. Ensayos sobre la tecnodiversidad. Caja Negra.

Infobae (6 de junio de 2024). Javier Milei: “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. https://www.infobae.com/politica/2024/06/06/javier-milei-soy-el-topo-que-destruye-el-estado-desde-adentro/

Klein, N. (2007). La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Paidós.

Land, N. (2022). La Ilustración oscura [Y otros ensayos sobre la Neorreacción]. Materia Oscura.

Levi-Strauss, C. (1981). Las estructuras elementales del parentesco. Paidós (Original publicado en 1955).

Martín-Barbero, J. (2004). Razón técnica y razón política: espacios/tiempos no pensados. ALAIC. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, (1). https://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/3

McLuhan, M. (1972). La galaxia Gutenberg. Aguilar (Original publicado en 1962).

Neumann, F. (1943). Behemoth. Pensamiento y acción en el nacional-socialismo. Fondo de Cultura Económica (Original publicado en 1942).

Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.

Rodríguez, P. (2018). Gubernamentalidad algorítmica. Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos. Barda, 4(6), 14-35.

Roucco, P. (2017). ¿La democracia en peligro? Paidós.

Sanguinetti, L. (12 de octubre de 2023). Javier Milei: Aviso de incendio. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/597697-javier-milei-aviso-de-incendio

Sanguinetti, L. (14 de enero de 2024). Javier Milei o el huevo del Behemoth. LetraP. https://www.letrap.com.ar/opinion/javier-milei-o-el-huevo-del-behemoth-n5405858

Sanguinetti, L. (2024). El engranaje y la rebelión. Tecnologías y subjetividades digitales. EPC.

Semán, P. (2023). Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Siglo XXI.

Zuboff, S. (2018). La era del capitalismo de la vigilancia. Paidós.

Published

2024-10-04

How to Cite

Sanguinetti, L. . (2024). Milei and the Digital Episteme in a Neoreactionary Argentina: Notes for a Communicational Analysis of the Campaign, the Government and the State of Javier Milei. Tram[p]as De La Comunicación Y La Cultura, (89), e071. https://doi.org/10.24215/2314274xe071