ARSTUDIO. Estúdio Virtual para Produção de Conteúdos Audiovisuais em Realidade Aumentada para TV Digital
Palabras clave:
TV Digital, Virtual Studio, Realidad Aumentada, Producción de contenidos audiovisualesResumen
“Virtual Studio” es un sistema desarrollado para la creación de escenarios virtuales, así como los objetos virtuales tridimensionales que se pueden integrar digitalmente a las escenas capturadas en un estudio de televisión real. A través de técnicas como el chroma-key, computación gráfica, realidad aumentada y realidad virtual es posible la flexibilidad en la producción de contenidos para la televisión digital, reducir los costos y cumplir con la ley 12.485/2011, la “Ley de la TV de pago” de Brasil, que tiene entre sus objetivos “aumentar la producción y circulación los contenidos audiovisuales brasileños diversa y de calidad, la generación de empleos, renta, royalties, la profesionalidad y el fortalecimiento de la cultura nacional” (ANCINE–Agencia Nacional de Cine). Sobre la base de estos antecedentes, se presenta una visión general de los beneficios del uso de las tecnologías mencionadas para la producción de contenidos para la televisión digital. Este trabajo consiste en el desarrollo de un sistema de estudio virtual interactivo llamado ARSTUDIO por equipo de investigadores del Programa de Posgrado en Televisión Digital: Información y Conocimiento-UNESP, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” en Bauru, Provincia de São Paulo, Brasil.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política vigente a partir del número 82 (2018).
Los materiales incluidos en ediciones previas se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Tram[p]as de la comunicación y la cultura las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Tram[p]as de la comunicación y la cultura depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.