Azucena, la madre de la plaza
Resumen
Azucena, la madre de Plaza de Mayo es un relato documental que narra la historia de vida de Azucena Villaflor, una mujer de clase obrera, hija de inmigrantes; que creció en el barrio de Avellaneda. Pero el 30 de noviembre de 1976, con el comienzo de la dictadura militar, su vida tuvo un vuelco inesperado. Néstor, uno de sus hijos, fue secuestrado. Azucena comienza su búsqueda incansable, que luego se convirtió en la búsqueda de tantas otras madres.
Este pedido unánime la convirtió en la organizadora del primer grupo de Madres de Plaza de Mayo, que haría de ella una víctima más.
Este documental logra reconstruye la oscura etapa que atravesó nuestro país entre los años 1976 y 1983, a través de testimonios de familiares, amigos e historiadores e incluye un extenso trabajo de archivo.
Realizado por el grupo documentalista del Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, que tiene como antecedente "Historia de Aparecidos", documental llevó a que junto al Equipo Argentino de Antropología Forense, se identifiquen los restos de cinco cuerpos desaparecidos durante el último golpe militar, entre los que se encontraba Azucena Villaflor y la religiosa francesa Lèonie Duquet.
Cabe destacar que fue subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata como proyecto de extensión, en la convocatoria 2005.
FICHA TÉCNICA:
Nombre: Azucena, la madre de la plaza.
Año: 2010
Género: Documental
Nacionalidad: Argentina
Duración: 78 minutos (aprox.)
Dirección: Pablo Torello
Productora: Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional
de La Plata
Sistema de registro: Betacam SP
Sistema de edición: Betacam SP por Avid XDV 3.5.4
Audio: Stereo
Pantalla: 4:3
Norma: Pal-N
http://www.youtube.com/asentamientonomade?gl=ES&hl=es#p/a/u/0/1PxE7Kcz0R0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Del número 1 (2010) al número 9 (2018) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 10 (2019), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.