Bibliografía

  • Schvarstein, Leonardo. Psicología social de las Organizaciones. Cap. I, Editorial Paidós. Buenos Aires. DESCARGAR
  • Abatedaga, Nidia (comp)Comunicación. Epistemología y metodologías para planificar por consensos. Cap.2: Paradigmas para el Análisis de Instituciones y Organizaciones. DESCARGAR
  • Berger, Peter y Luckmann, ThomasLa construcción social de la realidad. Amorrortu editores. Bs. As., 1997. PARTE 1PARTE 2
  • Kaplún, Gabriel. Seis maneras de pensar la imagen organizacional, VI Congreso de ALAIC – Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2002, grupo de Trabajo: Comunicación Organizacional. DESCARGAR
  • Dabas, Elina (2002). Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Buenos Aires, Paidos. DESCARGAR
  • Sluzki, Carlos. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa editorial. DESCARGAR
  • Bourdieu, Pierre (2011): Parte III, “Elementos de definición de las formas de capital” en “Las estrategia de reproducción social”, 1ed., Buenos Aires, Siglo XXI Editores DESCARGAR
  • García Canclini, Néstor. La sociología de la cultural de Pierre Bourdieu en Bourdieu, Pierre Sociología y cultura. Editorial Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes México, D. F., 1990 DESCARGAR
  • Martí, Joel; Lozares, CarlosRedes organizativas locales y capital social: enfoques complementarios desde el análisis de redes sociales. Portularia Vol. VIII, no 1. 2008, [23-39] DESCARGAR
  • Delgado, Manuel (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Ediciones de la Catarata. DESCARGAR
  • Rabotnikof, Nora. Público-Privado DESCARGAR
  • Calvo, Ernesto; Aruguete, Natalia (2020)Fake news, trolls y otros encantos, Introducción y capítulo 9. 1° ed.-, CABA, Siglo XXI Editores. DESCARGAR
  • Riorda, Mario y otros (2012). Gestionando certidumbres: la comunicación de crisis no es comunicación gubernamental, electoral ni de riesgo en La gestión del disenso. La comunicación gubernamental en problemas, ed. La Crujía. DESCARGAR

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • Aruguete, Natalia (2016) “El ´poder de la agenda”. Buenos Aires. Biblos. Prólogo- Introducción    DESCARGAR
  • Aruguete, Natalia (2017) La agenda Building. Artículo. 2017 DESCARGAR
  • Transmedia, ecología de los medios y universidad. Entrevista a Carlos Scolari (2016).  LEER
  • Comunicación pública. Entrevista a Mario Riorda (2017) LEER
  • Díaz Larrañaga, Nancy. Invariancia y Cambio: El atravesamiento institucional de las organizaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. ALAIC. Octubre de 2004. pag. 48 a 55. ISSN 1807-3026- DESCARGAR 
  • Edupas: Cuadernillo 2. Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo. Fondo para el desarrollo de las Naciones Unidas para la infancia. UNICEF, 2006. DESCARGAR
  • Kreps, Gary. La comunicación en las organizaciones. Capítulos 3 y 4. Addison-Wesley Iberoamericana. USA, 1995. DESCARGAR
  • Lourau, RenéEl análisis institucional. Amorrortu editores, 1988. DESCARGAR