TP 1

Después de leer los textos del Teórico 2, podrás abordar la lectura de CIRIA Alberto Partidos y poder en la Argentina moderna Buenos Aires Hyspamética 1986, Primera parte La Economía y PEREYRA Horacio J. Pinedo y el Plan económico de 1940, En: ANSALDI, W; ´PUCCIARELLI A. y VILLARRUEL, J.C. (editores) Representaciones inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946. Editorial Biblos, Buenos Aires, 1995 y el texto del Plan del Plan de Reactivación Económica que figuran en el Drive de la Cátedra y que, aunque se presenta completo, recomendamos leer la presentación y el Capítulo I

https://drive.google.com/drive/folders/1fwm-0sZfoRSX4_lQ04sDd4kcdgm0edhd?usp=share_link

Con estas lecturas, realizarán el Trabajo Práctico 1: Construir un “Cable Informativo ” sobre a) el “Pacto Roca Runciman” o b) sobre el “Plan de Reactivación Económica.

Breve encuadre: los Cables son una primera alerta noticiosa, tiene el carácter de “urgente”. Es decir, es una información que debe contarse inmediatamente. Por la urgencia son breves, simples en su estructura gramatical y narrativa, no son abstractos ni metafóricos, ni brindan la opinión de quien lo construye. Los Cables más clásicos fueron los de Guerra, de Catástrofes Naturales o Viales (ferroviarias sobre todo por esos días), de grandes Eventos Deportivos (recuerden que esto sucedía cuando no existía la inmediatez de la Internet, por eso también lo presento como ejercicio, vinculado a la época).

Es un texto que puede partir de un acontecimiento noticioso, pero con un abordaje más profundo, explorando otras aristas que muestran las implicaciones del hecho en la sociedad. También puede exponer temas que, si bien no responden a la actualidad, tienen un impacto en la cotidianidad.

Claves de construcción: Deben consignar un encabezado con Fecha y Lugar desde donde se informa, y en este ejemplo esto es importante, porque encuadra desde donde y en qué momento se emite el Cable: El autor (ustedes con su grupo) puede ser un corresponsal a Londres donde el Pacto se firma, o un “enviado al Ministerio de Hacienda” donde se está preparando el Plan; o; puede ser un “acreditado en el Senado de la Nación” que relata para el “afuera”, lo que está sucediendo en las Cámaras: pueden estar en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Senadores donde habla (por dos días) el Senador De la Torre sobre el irresponsable Pacto o cuando se dispara y asesina al Senador electo Bordabehere en el recinto del Senado de la Nación; o cuando se da media sanción Plan o en la Cámara de Diputados cuando la oposición se niega a tratar el Plan y se rechaza; o, frente a tratar de aprobar su Plan, Pinedo viaja intempestivamente, en pleno mes de enero, a Mar del Plata a encontrarse, con Marcelo T de Alvear en el chalet “Villa Regina”, frente al Mar del Plata Golf Club, la residencia veraniega de éste a convencerlo que los diputados radicales aprueben su Plan, proponiendo incluso modificaciones.

Así pueden relatar un ‘álgido momento parlamentario’ en la aprobación del Pacto o el Plan o un escándalo de proporciones: el asesinato de un Senador nacional en el ámbito del Congreso Nacional o que un Ministro nacional viaje en avión, en el día, en enero, a Mar del Plata, a entrevistarse con el principal referente de la oposición para destrabar la situación parlamentaria de su Plan en el Congreso, proponiendo incluso modificaciones. Fracasa estrepitosamente: no logra convencer a Alvear, queda desairado, con su propio gobierno sorprendido por su accionar singular e inconsulto y renuncia al día siguiente.

Los Cables suelen medirse en párrafos, en este caso no podrá ser de más de cuatro (4) párrafos con no más de 5000 caracteres con espacio en total, o media carilla A4 o una carilla A5, me pongo exquisita por si puedan jugar con la edición y medirlo así. Si escriben desde dispositivos móviles (celulares) son no más de cuatro párrafos.

Entregas: Los archivos serán nominados con Asunto: Apellidos o Grupo Nro… TP 1. y enviados a la casilla catedraunaj@gmail.com si pertenecen a la Comisión 1o argentina.catedra1@gmail.com las Comisiones 2 y 3 por el “Enviador Designade”.

No duden en escribir ante cualquier duda a la casilla catedraunaj@gmail.com si pertenecen a la Comisión 1o argentina.catedra1@gmail.com las Comisiones 2 y 3 Asunto: Consulta, ante cualquier situación que genere incertidumbre o aclaración o pregunta. Aquí la clave es NO DUDEN NI ESPEREN y escriban o pregunten en Clase o por la Casilla. Fue muy difícil reemplazar el encuentro personal entre quien enseña y quienes aprenden, pero no abandonen lo aprendido en la virtualidad para “acortar” las distancias y los tiempos para no retrasar las entregas, esto es, NO ESPEREN a la PROXIMA CLASE: si escriben con Asunto Consulta, el correo se detecta y responde en la forma más inmediata. Y no se duerman: ENTREGUEN CADA TP, CADA SEMANA. Cada lunes se “estrena” un nuevo TP, que corresponde a un nuevo período histórico y a un ejercicio periodístico diferente. No los junten, ni salteen, ni repartan para su confección (la tarea es grupal y colectiva): la historia tiene un hilo conductor temporal, que puede ser una gran herramienta o un volverse un obstáculo insalvable, que lleva a gruesos. errores

Preparación para la tarea

Preparación para la tarea a): Como figura en el Decálogo, toda acontecimiento proviene de un pasado, nada surge espontáneamente. En este caso, la crisis de octubre de 1929, descalabra toda la economía mundial, cierra las economías de los países y caen en picada las exportaciones argentinas de carnes y cereales y producen una profunda crisis económica, financiera y política, que se arrasa con todo, incluido el gobierno elegido ampliamente menos de un año y medio antes, produciéndose el primer golpe de Estado en Argentina. Este gobierno militar de facto no tiene más plan o salida económica que la de sus socios civiles, que es la tradicional oligarquía conservadora y agroexportadora, que lo que buscan es reactivar el viejo modelo agrícola ganadero exportador, a cualquier costo. Así, una vez ‘acomodada’ la situación institucional mediante la proscripción y el fraude, el gobierno neo conservador de la fórmula Justo-Roca, sale a reactivar el mercado exportador de carnes con Gran Bretaña, enviando al vicepresidente Julio Roca, si hijo de Julio Argentino Roca, el dos veces presidente y por siempre llamado ‘Julito’, a negociar similares condiciones a las que ya había firmado Londres con sus colonias en el Pacto de Ottawa. Roca firma un leonino y desigual Pacto de Londres con el Encargado de Negocios británico Walter Runciman, que debe ser ratificado por el Congreso Nacional, que a la sazón, fraude mediante es mayoritariamente oficialista. Salvo por un par de legisladores provinciales santafesinos y cordobeses. Entre ellos la figura del senador por Santa Fe, Lisandro de la Torre, cuya alocución dura dos días, donde expone todas y cada una de las inequidades y entregas de soberanía del Pacto, pero no alcanza para que éste fuera aprobado. De todos modos, su lucha continúa y unos meses después prueba en el recinto tanto la connivencia delos funcionarios de Hacienda en las exportaciones como el dumping y la cartelización de productores, frigoríficos y exportadores en detrimento de los criadores y el mercado interno. Esta exposición pública de los negociados del gobierno y los empresarios lleva a que un ex comisario ingrese armado al recinto del Senado e intente asesinar al Senador De la Torre, pero que mata a su compañero de banca Enzo Bordabehere, exponiendo el altísimo grado de complicidad, corrupción, latrocinio y negociados del gobierno.

Preparación para la tarea b): Como ya lo explicamos, ninguna situación se da en el vacío, sino en un escenario político local particular y en situaciones internacionales que lo condicionan. En el caso que analizamos, para septiembre de 1940, hacía un año había comenzado la Segunda Guerra Mundial y la Argentina era presidida por Roberto M. Ortiz, que había llegado al gobierno luego de un flagrante fraude, pero habiendo enviudado repentinamente y muy enfermo y casi ciego por su diabetes, se encuentra con licencia, gobernando de hecho su Vicepresidente Ramón Castillo, por lo que los opositores políticos, que habían sido corridos del reparto de la política local y que veían en Castillo el principal sostén del fraude, no aceptaban nada que proviniera de ese gobierno, a pesar que trataba de modificar parcialmente la estrategia de desarrollo económico argentino conciliando industrialización con agricultura (economía abierta ) y construcción, entre “mercado interno” y “exportaciones”.

“En su etapa “contemporánea” la polémica (entre exportaciones y mercado interno) se remonta a los años inmediatamente posteriores a la Primera Guerra. Su desarrollo a lo largo de todo el crítico período de entreguerras coincidirá simultáneamente con una desaceleración del vertiginoso crecimiento que la economía argentina había tenido desde el último cuarto del siglo XIX y, por otro lado, con una diversificación de las fuentes más dinámicas de ese crecimiento1.Hasta la Segunda Guerra, y durante su transcurso, los principales temas en discusión fueron invariables: las relaciones económicas triangulares de la Argentina con Gran Bretaña y los Estados Unidos (y las consecuentes recomendaciones de acercamiento a uno u otro país, a Europa continental o, más tibiamente, a América Latina); el grado de apertura de la economía al comercio exterior y el desarrollo del mercado interno; el papel de la industria manufacturera y las formas que debían adoptar su desarrollo y el de otras actividades urbanas; la cuestión de las economías del interior y, como tema omnipresente, el de la intervención del Estado en la economía para resolver estos y otros problemas. Sin dudas, lo que estaba en discusión era la propia estrategia de desarrollo económico vigente en la Argentina. Pero tanto sus defensores como sus críticos combinaban en distintas proporciones los temas antes enumerados. No había “dos bandos”, sino una realidad mucho más matizada y no expresada todavía claramente en propuestas globales alternativas. La diversificación de la estructura productiva, anterior a la Gran Crisis pero indudablemente acentuada por ésta, contribuyó a echar más leña al fuego de la polémica y de las presiones sobre el Estado. Casi todos los sectores más dinámicos no eran ya los tradicionales, sino aquellos con mayor orientación al mercado interno. Ya fuera que se basaran en la industrialización, en otras actividades urbanas o en algunas economías regionales, requerían casi invariablemente alguna forma de intervención estatal.

En conjunción con estos desarrollos, y a pesar de algunas medidas restrictivas aplicadas durante la década del treinta, se había producido una significativa expansión de los norteamericanos en el país bajo la forma de préstamos al gobierno, desarrollo del transporte automotor, frigoríficos, petróleo y nuevas industrias manufactureras. Sin embargo, esta expansión encontraba, además de límites políticos, un límite natural en la escasa complementariedad de las economías argentina y norteamericana. El estallido de la Segunda Guerra Mundial significó un nuevo y rudo golpe para quienes todavía confiaban en la “vuelta a la normalidad” de la expansión conjunta del comercio exterior y el desarrollo, que se había interrumpido desde la crisis de 1930 rehabilitándose tenuemente a partir de 1933. En cambio, las fuerzas proclives al desarrollo del mercado interno, la industrialización y otras actividades urbanas y las economías del interior, no solamente resultaban beneficiadas ahora por el curso “natural” de los acontecimientos sino también, por segunda vez en diez años, por una conmoción exterior que obligaba a un mayor cierre de la economía. En este contexto, y continuando el crescendo iniciado ya en la década del veinte, el debate sobre el desarrollo económico nacional alcanzó inusual intensidad y, ahora lo sabemos, una especial significación para la historia posterior. […]

A tal fin el programa procura conciliarla industrialización con la economía abierta, fomentar las relaciones comerciales de la Argentina con los Estados Unidos y con los países limítrofes y crear un mercado de capitales. Pese a tratarse de la propuesta más elaborada y más integradora que el excluyente régimen político instaurado en 1930 pudo ofrecer al país, el Plan fue derrotado políticamente. Este fracaso no fue el producto de las virtudes o defectos del Plan, ni de sus evidentes vacilaciones, ni de nada que le fuera intrínseco. Por el contrario, fue el elevado precio que la elite gobernante debió pagar por su incapacidad para forjar en su momento una alianza social y política más amplia y capaz de dar respuestas más tempranas a las dificultades de tipo estructural que afrontaba el desarrollo de la economía argentina y a los “catálogos de peticiones” que se venían acumulando desde la Primera Guerra”

Juan José Llach. El Plan Pinedo de 1940, su Significado Histórico y los Orígenes de la Economía política…Desarrollo Económico. Vol. XXIII Nº 92. 1984. Este documento ha sido descargado de http://www.educ.ar

Por último, habiendo asumido el 2 de septiembre de 1940 y frente al fracaso en la aprobación del Plan en el Congreso Nacional y no haber logrado convencer al principal jefe de la oposición, Marcelo T de Alvear, que lo acompañara, aunque sea con modificaciones, a pesar de haberse trasladado, en enero y en avión, a Mar del Plata a entrevistarse con él, el Ministro Federico Pinedo renuncia el 14 de enero de 1941.

También puede gustarle...