Clase práctica 5

En esta clase vamos a cerrar el repaso por las Reglas de Juego del fútbol, poniendo el acento en la Regla 11, la que nos habla del fuera de juego.

Continuamos analizando las Reglas de Juego a partir del texto “Lo que el periodismo deportivo tiene que saber sobre el reglamento del fútbol”, que escribió David Idiart y que se puede leer EN ESTE LINK. La clase pasada trabajamos con la Regla 12 y esta vez nos vamos a detener en la Regla 11, la del Fuera de Juego.

Para empezar a desarrollarla, empezamos con la visualización de un video que nos llega desde el Colegio de Árbitros de la Liga de Chascomús, que fue editado por la BBC de Londres y que desde el principio marca que hay que prestar atención: “Es probablemente la regla más complicada de entender en el fútbol”. Con esa introducción, entonces, nos toca ver el video.

El video muestra qué es lo que hay que tener en cuenta para determinar si un jugador se encuentra FUERA DE JUEGO, pero es importante saber que esa situación no siempre debe ser sancionada. Para que el Fuera de Juego se transforme en una falta, debe cumplir con uno de los siguientes requisitos:

  1. Interferir en el juego.
  2. Interferir en un adversario.
  3. Ganar ventaja de una posición.

Con los videos que aparecen abajo, vamos a usar un ejemplo de cada una de estas situaciones.

Interferir en el juego es cuando un jugador situado en posición fuera de juego participa activamente en la disputa del balón. Este es un ejemplo:

Interferir a un advesario es cuando un jugador que se encuentra fuera de juego obstaculiza la visión o el accionar de algún jugador del conjunto contrario. Este es un ejemplo de eso, donde se obstaculiza la visión del arquero, aunque la acción en este caso no fue sancionada:

Ganar ventaja de una posición, por último, es cuando el jugador que está fuera de juego saca la ventaja tras una “salvada” del arquero, de cualquier otro adversario o de un rebote en los postes del arco. Aquí vemos el ejemplo:

Como la semana pasada, nuevamente la intención es que todos estos detalles los puedan desarrollar en las clases prácticas, en los grupos de Facebook o de WhatsApp y en el horario de la comisión en la que te anotaste.

Te dejamos, además, dos materiales para que puedas hacer un repaso de otras situaciones del reglamento. Una de ellas, tiene que ver con el USO DE LAS MANOS, uno de los puntos de conflicto más importantes en la Regla 12, la de faltas e incorrecciones.

La próxima clase vamos a trabajar la lógica del juego a partir de conceptos de táctica y estrategia pero, para que el reglamento lo tengas siempre presente, te recordamos que (si no lo hiciste todavía) te bajes la aplicación del International Board, que podés DESCARGAR ACÁ y guardar en tu teléfono. Para el último repaso, mientras tanto, te dejamos un breve RESUMEN CON LAS 17 REGLAS, que se puede mirar en formato PDF haciendo click en la siguiente imagen:

LECTURA PARA LA PRÓXIMA CLASE:

 “Sistemas tácticos en el fútbol”, de Máximo Randrup. LEER EN ESTE LINK

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *