Modalidad y requisitos

Modalidad de cursada

La materia es optativa y cuatrimestral. La cursada de la misma es teórico/práctico.

Carga horaria

Durante el cuatrimestre se propone un encuentro semanal. El mismo es compuesto por dos horas cátedra de carga teórica y dos horas cátedra de práctico. Esta división queda marcada por la articulación entre la presentación y exposición de los textos teóricos para luego discutirlos en los momentos áulicos de prácticas en donde se articularán con los trabajos que se soliciten en y para cada encuentro.

Modalidad de trabajos prácticos

La modalidad que propone esta cátedra es la de solicitud de trabajos que se piden que desarrollen en la cursada como también los que son domiciliarios con fechas pautadas de entrega. Los mismos atienden a consignas que ayudan a construir los distintos puntos solicitados en el Reglamento para el Plan de TIF, para la búsqueda a posteriori, de equipo de dirección a través de los canales institucionales.

Requisitos formales y de aprendizaje para la aprobación de la materia

Para la aprobación del Taller se requiere la participación en clase demostrando la lectura de autores que se proponen en y para cada encuentro. Asimismo, la realización de todos los trabajos que se soliciten, ya que éstos conformarán el paso a paso de la construcción del trabajo final que se requiere para la entrega de cierre de la cursada.

Es condición para la aprobación tener entregados el 100% de los trabajos y el 80% de la aprobación de estos.


También, se requiere de la asistencia mínima a clases del 80%.

Recomendaciones para estudiantes que deben rendir final

A través de una modificación al Plan de estudios 2017 la materia también puede rendirse de manera libre mediante examen final. Esta misma opción es para los y las estudiantes del Plan 1998. También, pueden y deben rendir final los y las estudiantes del Plan anterior que hayan aprobado la cursada con notas entre 4 y 6 mínima, sin alcanzar la nota mínima de promoción que es 7.

Se recomienda para esa instancia que preparen las lecturas que conforman la bibliografía de la cátedra en diálogo con el tema que se proponen abordar para su TIF. Esto enriquece la evaluación y también al proceso de quien rinda el examen final ya que puede reconocer y problematizar qué pretende realizar para el Trabajo Integrador Final.