Page 3 - Medios hegemónicos y capital simbólico en el campo literario argentino contemporáneo. Marina Arias
P. 3
el libro citado, Drucaroff sostiene también: “la teoría lite-
raria sabe que el arte no se hace las preguntas necesariamente
desde lo referencial o explícito. Adorno explicó mil veces que
la política y la historia atraviesan las formas artísticas, a veces
con mucha más intensidad, precisamente, porque lo referen-
cial no aparece” (2011: 219).
Por su parte, Beatriz Sarlo, quien recorta como objeto de estu-
dio a la cultura argentina y su imaginario social encabalgados
entre la escritura y la lectura (en la línea de Raymond Williams,
teórico del que esta autora ha sido una importante difusora
desde los años 90 en la Argentina), sostiene en Escritos sobre
literatura argentina: “Los magazines [de principios del siglo
XX] contribuyen a organizar esas expectativas simbólicas, a
precisar aspiraciones, a proponer un conjunto de textos que
conformarán un horizonte literario y también una manera de
leer” (2007: 66). Los verbos presentes en la cita (“contribuir”,
“precisar”, proponer”) no parecen dar cuenta de lo que impli-
ca la lucha por el capital simbólico y por la legitimidad. Así
como tampoco parece ir en ese sentido la siguiente reflexión
presente en el mismo libro sobre el rol de los medios gráficos
en relación a la literatura: “Sobre el novecientos, este sistema
se moderniza y la competencia entre los diferentes diarios ya
no es meramente una competencia facciosa, basada en los ava-
tares o los escándalos de la política. Podía decirse que la forma
en que La Nación prepara su suplemento especial de mayo de
1910 pertenece a la metodología moderna y profesional del pe-
riodismo” (Sarlo, 2007: 68).
Esta caracterización de un periodismo como “moderno” y
“profesional” (dejemos a un lado que además se está refiriendo
al diario fundado y dirigido por la dinastía de los Mitre) no es
otra cosa que la repetición de un mito en el sentido barthesia-
no del término. Dice Roland Barthes en Mitologías: “algunos
objetos se convierten en presa de la palabra mítica durante un
tiempo (…) Puesto que la historia humana es la que hace pasar
lo real al estado de habla, sólo ella regula la vida y la muerte
del lenguaje mítico. Lejana o no, la mitología sólo puede tener
fundamento histórico, pues el mito es un habla elegida por la
historia: no surge de la “naturaleza” de las cosas” (2008: 200).
Es importante destacar que esta definición ideólogica –y como
tal, natural a los ojos de un lector desprevenido– es la única
mención de los medios de comunicación en todo el libro Esce-
nas de la literatura argentina.

BÚSQUEDAS | 159
   1   2   3   4   5