Page 2 - ¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? Ailén Stranges
P. 2
udiar comunicación social implica un gran desafío. El ¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje?
comunicador debe formarse para ser protagonista de la
historia, para saber dónde está parado y hacia dónde quiere
ir. El comunicador construye, explora, amplía conocimientos
y los transmite. Lucha con el hoy, con el ayer y con el mañana.
Comprende e interpreta para luego crear y expresar. Pregunta,
duda y repregunta para ir más allá de los acontecimientos.
Se compromete. Por eso el periodista Rodolfo Walsh en su
conocida frase, nos dice: “un intelectual que no comprende
lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción
andante; y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar
en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra”.
Porque el periodismo ante todo, es militante.
Es así como la considerada mejor Facultad de Comunicación
de Latinoamérica se propuso formar profesionales capaces de
todo eso y mucho más. Se propuso brindarle al estudiante las
herramientas necesarias para salir a la calle y cumplir con el
maravilloso oficio de informar.
El Taller de Comprensión y Producción de Textos I es una de
las materias que recibe a los alumnos que ingresan a la casa
de altos estudios. Allí los/as docentes se encuentran con el
desafío de iniciarlos en el camino de la lectura y la escritura,
el desafío de invitarlos a escribir porque la condición básica y
esencial en el campo laboral es, sin duda, la palabra.

¿Dónde y cómo se aprende a escribir?

La escritura está presente en todos lados, en todos los ámbitos
y fundamentalmente en todas las Facultades que forman parte
de las Universidades del mundo. En el caso de la comunicación,
la práctica de la escritura es crucial para ejercer la profesión.
Sin escritura, no hay comunicador posible.
Los/as estudiantes que llegan al Taller tienen realidades
diversas. No sólo económicas, sino políticas, sociales y
culturales. Algunos vienen de escuelas públicas, otros
de privadas; algunos hicieron carreras antes de estudiar
comunicación y otros no; algunos tuvieron familia y después
de muchos años pudieron cumplir el sueño de asistir a la
universidad. Por eso decimos que todos/as están atravesados
por diferentes prácticas y cada uno necesita tiempos distintos.
Pero si hay algo de lo que no hay duda es de que a escribir
se aprende escribiendo. Y es algo que nunca se deja de

132 | Letras
   1   2   3   4   5