Page 3 - ¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? Ailén Stranges
P. 3
ender, no es de una vez y para siempre. Es un proceso que
se perfecciona día a día.
Por eso, a partir de las necesidades propias de cada estudiante
se evalúa en qué situación está respecto a la lectoescritura. En
base a eso, se considera la posibilidad de que asistan o no, a un
Seminario-Taller de Prácticas del Lenguaje. Es extracurricular
y se dicta desde el año 2007 de forma presencial. El objetivo
principal es enseñarles a escribir sin importar qué, en qué
formato o lenguaje. Simplemente a escribir. Después, cada
uno de ellos buscará y encontrará qué le gusta más o para qué
tiene facilidad, pero lo principal son las herramientas para
desenvolverse libremente por el camino de la escritura.
Prácticas del Lenguaje está pensada en el contexto de una
cátedra que analiza la literatura y la realidad estableciendo una
analogía entre textos, contextos y autores. Poder profundizar
la lectura en estos tres niveles y entender que todo texto se
comprende a partir de su relación con el contexto y el autor
de la época, es entender la realidad. El ejercicio no es ingenuo,
sin lectura en contexto no hay análisis posible. Y sin saber
escribir, tampoco.

Más posibilidades: Prácticas del Lenguaje Digital

Como no todos los/as alumnos/as que lo requieren pueden
asistir a la clase del taller extracurricular que se da sólo
una vez por semana, se implementó a partir del año 2015 la
posibilidad de realizar Prácticas del Lenguaje Digital. Este
consiste en un grupo privado de Facebook donde se suben
todas las semanas clases con actividades. Los alumnos las
descargan, las resuelven y las adjuntan por mensaje privado.
Como este sistema tiene algunas falencias y se podría
enriquecer el aprendizaje si se crea una página web más
interactiva, a partir de este año 2016, se implementará un
proceso colaborativo de enseñanza/aprendizaje. Esto implica
la modificación de las prácticas pedagógicas, redefinir el uso
de materiales didácticos, plantear estrategias de evaluación
considerando las nuevas relaciones entre alumnos y profesores
que genera el uso de espacios virtuales partiendo de la
especificidad del proceso educativo (Vera Quintana, 2015: 35).
Resulta importante pensar lo digital como un nuevo desafío
capaz de suplir las ausencias en el sistema presencial. Lo digital
pensado en el contexto actual es una nueva forma de aprender

BÚSQUEDAS | 133
   1   2   3   4   5