Page 4 - Número 6 | Revista Letras
P. 4

Justamente porque la palabra es poder, la palabra es capaz                                 Universidades públicas: ¿para qué?
de mucho más de lo que se puede llegar a imaginar. Y, por
eso, el ataque constante de los medios hegemónicos, porque
saben que a través de la palabra pueden generar y persuadir a
muchas personas.
“El pensamiento crea escritura y la escritura crea pensamien-
to” (Domecq, 2014: 17). Y eso es lo que Cambiemos no quiere.
No quiere escritura, no quiere lectura, no quiere pensamiento.
No quiere fomentar la crítica y el análisis, porque si la gente
comprende la realidad, no elije lo que su Alianza propone.
Y por eso también, la necesidad de defender la educación pú-
blica, la universidad pública, para que nadie pierda el derecho
a la educación en ninguno de sus niveles.

       Bibliografía
       -	 Domecq, M. (2014). Pensar-escribir-pensar: apuntes para facilitar la escri-

          tura académica. Buenos Aires: Ediciones Lugar.
       -	 Giardinelli, M. (2017). “Embrutecer, pero que no se note”. Página 12 [en

          línea]. Consultado el 28 de mayo de 2017 en: https://www.pagina12.com.
          ar/39283-embrutecer-pero-que-no-se-note
       -	 Guadagni, A. (2016). “Nuestra universidad desperdicia recursos”. En Clarín
          [en línea]. Consultado el 15 de mayo de 2017 en: http://www.clarin.com/opi-
          nion/universidad-desperdicia-recursos_0_1535846760.html
       -	 La Nación (2016). “Empleabilidad de los graduados universitarios”. [en
          línea]. Consultado el 15 de mayo de 2017 en: http://www.lanacion.com.
          ar/1885641-empleabilidad-de-los-graduados-universitarios
       -	 Lanata, J. (2016). “Estereotipos argentinos”. En Clarín [en línea]. Consulta-
          do el 15 de mayo de 2017 en: http://www.clarin.com/opinion/Estereotipos-
          argentinos_0_1534646583.html
       -	 Masoero, H. (2016). “¿Gratuidad universitaria es sinónimo de igualdad?”.
          En La Nación [en línea]. Consultado el 15 de mayo de 2017 en: http://www.
          lanacion.com.ar/1876121-gratuidad-universitaria-es-sinonimo-de-igualdad
       -	 Saintout, F. (2016). “La universidad no puede ser indiferente a la injusticia”.
          En Página 12 [en línea]. Consultado el 20 de mayo de 2017 en: https://www.
          pagina12.com.ar/4954-la-universidad-no-puede-ser-indiferente-a-la-injus-
          ticia
       -	 Vázquez, L. (2016). “Educación: ¿Vale la pena ir a la universidad?”. En La
          Nación [en línea]. Consultado el 15 de mayo de 2017 en: http://www.lana-
          cion.com.ar/1880841-educacion-vale-la-pena-estudiar-una-carrera-en-
          la-universidad
       -	 Vázquez, L. (2016). “Un tabú que nadie se atreve a discutir “. En La Nación
          [en línea]. Consultado el 15 de mayo de 2017 en: http://www.lanacion.com.
          ar/1897746-un-tabu-que-nadie-se-atreve-a-discutir
       -	 Vera, E. M. (1998). La enseñanza de la lectura y la escritura: cómo empezar.
          Buenos Aires: Ediciones CAMINOS.

102 | Letras | ISSN 2524-938X
   1   2   3   4