Page 4 - Número 6 | Revista Letras
P. 4

Uno claro ejemplo de que la literatura en redes sociales puede                                                      La escritura literaria en las redes sociales
derivar en la publicación de un libro es el caso de Javier Rues-
cas, un escritor español y booktuber de 29 años, que junto con
Francesc Miralles1 publicó dos novelas: Pulsaciones y Latidos,
dos best sellers traducidos a 20 idiomas y con gran éxito en la
Argentina, España y México. En relación a lo anterior, es im-
portante destacar que en la primer novela, los personajes ha-
blan entre sí en un diálogo a través de mensajería instantanea.
Dentro de este contexto donde las redes sociales se vuelven
protagonistas, otra de las novedades, asociada en este caso
más a los e-books2, es el surgimiento de la nueva biblioteca
digital Leamos, considerada “el Nétflix de los libros” y presen-
tada en nuestro país en la última Feria de Libro. La plataforma
es un servicio de lectura por suscripción que funciona de igual
manera que Nétflix pero con libros digitales.
Marshal Mc Luhan fue quien mencionó la frase: “El medio es
el mensaje”. En este contexto en donde las personas no sólo no
podemos evadirnos de los medios sino que también estamos
atravesadas por las nuevas tecnologías, es inevitable pensar
que nos adaptamos a las actuales herramientas de comunica-
ción incluso para hacer literatura.
Si bien ante estos nuevos paradigmas podemos optar por la
crítica, la adaptación o el elogio, es innegable que no sólo
cambiaron los tiempos sino, también, nos encontramos en un
proceso de modificación de las prácticas sociales y culturales
vinculadas a la lecto-escritura.

       Bibliografía
       -	 Álvarez, P. (2017). “Novelas por Whatsapp: lo último para fomentar la lectura

          entre los jóvenes”. En El Mundo. [en línea]. Consultado el 31 de mayo de 2017
          en: <http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/05/13/59159f4ae5fdead33
          e8b461a.html>
       -	 Scherer, F. (2016). “Lectores en red. Fenómeno Wattpad: llega You, la trilo-
          gía de Estelle Maskame”. En La Nación. [en línea]. Consultado el 31 de mayo
          de 2017 en: <http://www.lanacion.com.ar/1898176-lectoresenred-fenome-
          no-wattpad-llega-you-la-trilogia-de-estelle-maskame>

1 Fracesc Miralles Contijoch es un escritor, ensayista, traductor, periodista y músico español nacido
en Barcelona en 1968, publicó numerosas novelas para jóvenes y adultos.
2 La palabra e-book hace referencia a los libros digitales, electrónicos o ciberlibros.

                                                                                     156 | Letras | ISSN 2524-938X
   1   2   3   4