Page 1 - Número 6 | Revista Letras
P. 1

¿Revolución para quiénes?

                                                                              Lucía Sánchez

                                       Resumen: A lo largo de la historia de la humanidad, hombres y muje-
                                       res han luchado por sus derechos y por la igualdad. Luchas que dieron
                                       lugar a grandes revoluciones que transformaron el sentido y los modos
                                       de vinculación entre los individuos. Las revoluciones cargaron consigo
                                       nuevas oportunidades y en consecuencia, se produjeron desigualdades
                                       sociales que dieron paso a un mundo fragmentado. El presente artículo
                                       analiza cómo el significante revolución puede adoptar distintos signifi-
                                       cados en tiempo y espacio y la importancia que tiene, en la actualidad,
                                       aprender a leer la realidad en clave histórica.
                                       Palabras clave: revolución - pobreza - Macri - alegría - discurso - po-
                                       der.

                        La Revolución Industrial se desarrolló en la segunda mitad del
                        siglo XVII, siendo el Reino Unido el epicentro. El proceso se
                        caracterizó por importantes transformaciones tecnológicas,
                        económicas y sociales. Significó un nuevo paradigma: el
                        capitalismo comenzó a disputar el orden económico mundial.
                        La industrialización, generó mayores oportunidades laborales.
                        Sin embargo, esa transformación hegemónica, ocultó detrás
                        de sí otra realidad: la pobreza y la disparidad entre las clases
                        sociales. El trabajo infantil ha sido una de las caras ocultas
                        de la Revolución Industrial: en Oliver Twist de Charles
                        Dickens (1836-1838)1, por ejemplo, se realiza una crítica a la
                        explotación laboral de los niños y niñas, quienes además eran
                        condenados a hambrunas y al maltrato por parte de la Iglesia
                        Católica con la complicidad de sus funcionarios.

                                      1 Oliver Twist es una novela que narra la historia de su personaje homónimo. Un niño huérfano que
                                      vive en condiciones de pobreza y sufre el destrato de la Iglesia Católica, como institución poderosa
                                      en la Inglaterra Victoriana. Su autor es el inglés Charles Dickens (1812-1870).

                                                                                         APRENDER A LEER | 31
   1   2   3   4   5   6