¡Salve, Pomba Gira!

Trayectorias religiosas de travestis migrantes en el AMBA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690333e044

Palabras clave:

Pomba Gira, travestis, migraciones internas, Buenos Aires

Resumen

En este artículo se analizan las trayectorias religiosas de tres travestis migrantes procedentes de pequeñas localidades del interior del país, que acuden a un templo afroumbandista ubicado en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A través de sus testimonios, la investigación muestra cómo la participación en estas prácticas religiosas no tradicionales, específicamente en el culto kimbanda y la devoción por Pomba Gira –la entidad femenina patrocinante de este ritual–, brinda a las disidencias sexo-genéricas un espacio contenedor para el desarrollo personal, social y espiritual en función de la expresión y la construcción de una identidad individual y colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrews, G. R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Flor.

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Augràs, M. (2000) [1987]. De Iyá Mi a Pomba-Gira: Transformacoes e Símbolos da Libido. En C. S. Marcondes De Moura (Coord.), Candomblé: Religiao do Corpo e da Alma (pp. 17-44). Rio de Janeiro, Brasil: Pallas.

Berger, P. (1971). El dosel sagrado. Elementos para una sociología de la religión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Berkins, L. (2007). Informe Nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros: cumbia, copeteo y lágrimas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Asociación de Lucha por la Identidad Travesti-Transexual.

Birman, P. (2005). Transas e transes: sexo e gênero nos cultos afro-brasileiros, um sobrevoo. Revista de Estudios Feministas, 13(2). https://doi.org/10.1590/S0104-026X2005000200014

Boy, M. (2017). Cuerpos e identidades extranjerizados: vecinos/as y travestis en disputa. El caso de la zona roja de Palermo, 1996-2005.

En M. Boy y M. Perelman (Coords.), Fronteras en la ciudad: (re) producción de desigualdades y conflictos urbanos (pp. 45-64). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Teseo.

Capone, S. (1999). La quête de l’Afrique dans le candomblé: pouvoir et tradition au Brésil. Paris, France: Karthala.

Carneiro, E. (2008) [1948]. Candomblés da Bahia. São Paulo, Brasil: Martins Fontes.

Carozzi, M. J. y Frigerio, A. (1992). Mamãe Oxum y la Madre María: santos, curanderos y religiones afro-brasileñas en Argentina. Afro-Asia, (15), 71-85.

Fernández, A. (1997). Las entidades espirituales umbandistas y su legitimación en la Historia. Trabajo presentado en las VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica de la Asociación de Cientistas del Mercosur. Recuperado de https://www.equiponaya.com.ar/congresos/contenido/religion/25.htm

Fernández, J. (2004). Cuerpos desobedientes: travestismo e identidad de género. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Ferrarotti, F. (1991). La historia y lo cotidiano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Fogelman, P. (2019). Travestis migrantes, arte y religiosidad en la cultura queer de Buenos Aires. Revista Brasileira de História das religiões, 12(36). Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/article/view/51420

Frigerio, A. (1989). La umbanda no es una religión de ignorantes y mediocres: estrategias frente la estigmatización de las religiones afrobrasileñas en Buenos Aires. Revista de Antropología, (10).

Frigerio, A. (2001). Cómo los porteños conocieron a los Orixás. En D. Picotti (Ed), El negro en Argentina: presencia y negación (pp. 301-331). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Editores de América Latina.

Frigerio, A. (2002). La expansión de religiones afrobrasileñas en Argentina: Representaciones conflictivas de cultura, raza y nación en un contexto de integración regional. Archives des Sciences Sociales des Religions, (117), 127-150. https://doi.org/10.4000/assr.2489

Frigerio, A. (2003). ¡Por nuestros derechos, ahora o nunca! Construyendo una identidad colectiva umbandista en Argentina. Civitas. Revista de Ciencias Sociales, 3(1), 35-68. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2003.1.109

Frigerio, A. (2004). Re-Africanization in Secondary Religious Diasporas: Constructing a World Religion. Civilisations, (51), 39-60. https://doi.org/10.4000/civilisations.656

Fry, P. (1982). Identidade e Política na Cultura Brasileira. Rio de Janeiro, Brasil: Zahar.

Geler, L. y Guzmán, F. (2016) (Eds.). Cartografías afrolatinoamericanas: perspectivas situadas para análisis transfronterizos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Guimarães, C. D. (2004). O homossexual visto por entendidos. Rio de Janeiro, Brasil: Garamond.

James, D. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Luckman, T. (1973). La religión invisible. Salamanca, España: Sígueme.

Martín, E. (2007). Aportes al concepto de “religiosidad popular”: una revisión de la bibliografía argentina. En M. J. Carozzi y C. Ceriani Cernadas (Comps.), Ciencias sociales y religión en América Latina: perspectivas en debate (pp. 61-86). Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Argentina: Biblos.

Matory, J. L. (2005) [1994]. Sex and the Empire that is no More. Gender and the Politics of Metaphor in Oyo- Yoruba Religion. Oxford, United Kingdom: Berghahn Books.

Matory, J. L. (2006). Religión afro-atlántica: tradición, trasnacionalismo y matriarcado en el candomblé brasileño. Santiago de Cuba, Cuba: Oriente/Casa del Caribe.

Mérida Jiménez, R. (2002). Sexualidades transgresoras: una antología de estudios queer. Barcelona, España: Icaria.

Murray, S. (1995). Latin American male Homosexualities. Albuquerque, United States: University of New Mexico Press.

Passerini, L. (1987). Fascism in Popular Memory. The Cultural Experience of the Turin Working Class. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.

Peralta, J. L. (2015). Cómo me hice Malva: mi recordatorio y las (re) configuraciones del género. En J. L. Peralta y R. Mérida Jiménez (Eds.), Memorias, identidades y experiencias trans: (in) visibilidades entre Argentina y España (pp. 71-91). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Pérez Ripossio, R. (2020). Discriminación hacia migrantes travestis y trans en el Área Metropolitana de Buenos Aires: condición

migratoria e identidad de género. Revista Punto Género, (14). Recuperado de https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/60862

Picotti, D. (1998). La presencia africana en nuestra identidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Sol.

Plummer, K. (1995). Telling Sexual Stories. Power, Change and Social Worlds. Nueva York, United States: Routledge.

Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. Recuerdos que llevan a teorías. En W. Moss, A. Portelli y R. Fraser, La historia oral (pp. 45-58). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Rodríguez, M. (2013). Travestis buscando axé: género y sexualidad en religiones de matriz africana en Argentina. História Agora. Revista de História do Tempo Presente, 13(3).

Rodríguez, M. (2016). Giros de una mae de santo. Corporalidad y performatividad en un caso de conversión a las religiones afrobrasileñas en Argentina (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Vartadebián, J. (2012). Geografía travesti. Cuerpos, sexualidad y migraciones de travestis brasileñas (Rio de Janeiro-Barcelona) [Tesis de Doctorado]. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, España.

Archivos adicionales

Publicado

2022-04-06

Cómo citar

Ojeda, P. M. . (2022). ¡Salve, Pomba Gira! Trayectorias religiosas de travestis migrantes en el AMBA. Con X, (8), e044. https://doi.org/10.24215/24690333e044

Número

Sección

Artículos