If we are educated on equality, we will grow free

Gender constructions from the first years of life

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690333e027

Keywords:

sexist paradigm of mannerliness, autoethnography, egalitarian education

Abstract

In this article we look into the dominant forms of socializing children within the patriarchal system in middle-class sectors of the city of Cordoba, Argentina. It is a
research that is based on a deeply subjective, personal interest and from a particular position: we are heterosexual, feminist women and mothers. We think so located on parenting and the different ways it becomes male, especially on the reproduction of dominant masculinity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguayo, F. y Kimelman, E. (2012). Paternidad activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y la crianza de niños y niñas. Santiago de Chile, Chile: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de http://www.codajic.org/node/624

Baró, I. M. (2001). Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica. San Salvador, El Salvador: UCA editores.

Badinter, E. (1993). XY. La identidad masculina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Alianza.

Beauvoir de, S. [1949] (1999). El segundo sexo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Bochner, A. (1994). Perspectives on Inquiry II: Theories and Stories. En M. L. Knapp y G. R. Miller (Eds.), Handbook of interpersonal communication (pp. 21-41). Thousand Oaks, Estados Unidos: Sage.

Bonino, L. (2001).La masculinidad tradicional, obstáculo a la educación en igualdad. Ponencia presentada en el Congreso Nacional de educación en Igualdad, Santiago de Compostela, España. Recuperado de http://www.luisbonino.com/pdf/masculinidad%20igualdad%20educacion.pdf

Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad. Psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos. Barcelona, España: Gedisa.

De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En E. Tuñón (Coord.), Género y salud en el sureste de México (pp. 1-15). Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Díaz Bustamante, M. y Llovet, C. (2017). ¿Empoderamiento o empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las imágenes de niñas sexualizadas en Instagram. El profesional de la información, 26(1), 77-87. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2017/ene/08.pdf

Ellis, C. (2004). The ethnographic I: A methodological novel about teaching and doing autoethnography. Walnut Creek, Estados Unidos: AltaMira.

Ellis, C. y Bochner, A. P. (2000). Autoethnography, Personal Narrative, Reflexivity. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp.733-768). Thousand Oaks, Estados Unidos: Sage.

González, J. (14 de octubre de 2014). Cómo está cambiando la actitud hacia los niños transexuales en EE.UU. El Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141002_eeuu_menores_transexuales_genero_cambios_sociedad_jg

Goodenough, R. (1987). Small Group Culture and the Emergence of Sexis Behavior. A Comparative Study of Four Children´s Group. En G. Spindler (Ed.), Interpretive Ethnography of Education (pp. 1-18). New York, Estados Unidos: Psychology Press.

Hartman, H. (1979). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Zona Abierta, (24), 85-113.

Jaramillo, L. (2009). La política de primera infancia y las madres comunitarias. Zona Próxima, (11), 86-101. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1597/4662

Jordan, E. (1995). La construcción de la masculinidad en la temprana edad escolar. En Gender and Education, 7(1), 69-86.

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (2010). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Lagarde, M. (1999). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas y locas. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lozoya Gómez, J. A. (2008). El papel de los hombres por la igualdad. En Campaña Lazo Blanco. Recuperado de http://www.lazoblanco.org/wpcontent/uploads/2013/08manual/bibliog/material_masculinidades_0016.doc

Montoya Tellería, O. (1998). Nadando contra corriente: buscando pistas para prevenir la violencia masculina en las relaciones de pareja. Managua, Nicaragua: Punto de encuentro.

Rubin, G. (1975). The Traffic in Women: Notes on the Political Economy of Sex. En R. Reiter (Ed.), Toward and Anthropology of Women (pp. 157-210). New York, Estados Unidos: Monthly Review Press.

Scott, J. W. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En J. S. Amelang y M. Nash (Eds.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (pp. 23-58). Valencia, España: Alfons el Magnanim.

Scribano, A. y De Sena, C. (2009). Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde la autoetnografía como estrategia de investigación. Cinta Moebio, (34), 1-15. Recuperado de http://www.moebio.uchile.cl/34/scribano.html

Segato, R. L. (2008). La guerra contra las mujeres. Madrid, España: Traficante de Sueños.

Sinay, S. (2000). La masculinidad tóxica. Madrid, España: ZETA.

UNICEF (2014). La escuela del silencio. Una mirada a la desigualdad de género en la educación [Documental]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?t=469&v=wBG3jUvTMCs

Published

2019-06-03

How to Cite

Bard Wigdor, G., & Bonavitta, P. (2019). If we are educated on equality, we will grow free: Gender constructions from the first years of life. Con X, (5), e027. https://doi.org/10.24215/24690333e027

Issue

Section

Artículos