¿Interseccionalidad en América Latina y el Caribe?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690333e023

Palabras clave:

interseccionalidad, mujeres de color, género, raza

Resumen

El objetivo principal que orienta este artículo es exponer los avances de una investigación en curso en la que se propone indagar las formas que adoptó la interseccionalidad como perspectiva teórica y política en América Latina y el Caribe desde la década del noventa hasta la actualidad. Así, a partir del estudio de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), nacida en 1992 en la República Dominicana, serán abordados los primeros pasos de dicha investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bidaseca, K. (2012). «Voces y luchas contemporáneas del feminismo negro. Corpolíticas de la violencia sexual racializada». En Afrodescendencia. Aproximaciones contemporáneas de América latina y el Caribe (pp. 1-11).Ciudad de México, México: Organización de las Naciones Unidas.

Buffa, D. y Becerra, M. J. (2012). «La población afrodescendiente en América Latina y el Caribe. Estado, sociedad civil y Derechos Humanos». En D. Buffa, M. J. Becerra, H. Noufouri y M. Ayala (Comps.), Las poblaciones afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Pasado, presente y perspectivas desde el siglo XXI (pp. 333-353). Córdoba, Argentina: Instituto y Maestría en Diversidad Cultural de la UNTRF, Programa de Estudios Africanos del CEA-UNC, Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos del CIECS (CONICET-UNC) y Cátedra UNESCO sobre Diversidad Cultural (Argentina).

Carastathis, A. (2014). The Concept of Intersectionality in Feminist Theory. Philosophy Compass, 9(5), 304-314. https://doi.org/10.1111/phc3.12129

Carosio, A. (2009). «Feminismo latinoamericano: imperativo ético para la emancipación». En Género y globalización (pp. 229-252). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20140611041611/11caro.pdf

Muñoz Cabrera, P. (2011). Violencias interseccionales. Debates feministas y marcos teóricos en el tema de pobreza y violencia contra las mujeres en Latinoamérica, Inglaterra y Honduras (trad. Ana María Sosa Ferrari). Tegucigalpa, Honduras: Central America Women’s Network (CAWN). Recuperado de https://www.oie-miseal.ifch.unicamp.br/pf-oiemiseal/public-files/violencias_interseccionales.pdf

Chejter, S. (2007). Feminismos latinoamericanos. Tensiones, cambios y rupturas. Madrid, España: Asociación para la cooperación con el sur (ACSUR).

Coba, L. y Herrera, G. (2013). Nuevas voces feministas en América Latina: ¿continuidades, rupturas, resistencias? Presentación de Dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (45), 17-23. https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3103

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex. A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory, and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, article 8, 139-167. Recuperado de https://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8

Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins. Intersectionality, Identity Politics and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1297. Recuperado de http://ec.msvu.ca:8080/xmlui/bitstream/handle/10587/942/Crenshaw_article.pdf?sequence=1

Curiel, O. (2002). Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas: el dilema de las feministas negras. Otras Miradas, 2(2), 96-113. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18320204

Curiel, O. (2007). «La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas: un intento de acción política transnacional atacado por la institucionalización». En N. Francis Pisani, A. Tickner y N. Barnes, N. (Eds.), Redes transnacionales en la Cuenca de los Huracanes. Un aporte a los estudios interamericanos (pp. 253-276). Ciudad de México, México: ITAM-Miguel Ángel Porrúa.

Davis, K. (2008). Intersectionality as Buzzword. A Sociology of Science Perspective on What Makes a Feminist Theory Successful. Feminist Theory, (9), 67-85.

Espinosa Miñoso, Y. (2009). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos. Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional. Feminismo latinoamericano. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(33), 1-21. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2064/0

Fournier-Pereira, M. (2014). Feminismos e interseccionalidad: aportes para pensar los feminismos lésbicos centroamericanos. Cuadernos Inter-c-a-mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 11(2), 67- 87. https://doi.org/10.15517/c.a..v11i2.16637

Golubov, N. (2016). «Interseccionalidad». En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género (pp. 197-213). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Guardia, S. B. (Ed.). (2013). Historia de las mujeres en América Latina. Murcia, España: Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL). Recuperado de https://www.um.es/estructura/unidades/u-igualdad/intranet/docs/historia-de-las-mujeres-en-america-latina.pdf

Hill Collins, P. (1998). It´s all in the family. Intersections of Gender, Race and Nation. Hypatia, 13(3), 62-82.

Hooks, B. [2000] (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid, España: Traficantes de sueños.

King, D. (1988). Multiple Jeopardy, Multiple Consciousness. The Context of a Black Feminist Ideology. Signs, 14(1), 42-72.

Lao-Montes, A. (2009). Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina. Universitas humanística, (68), 207-245. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2273

Lemos Igreja, R. (2014). Afrodescendientes na América Latina e Caribe: novos caminhos, novas perspectivas em um contexto global multicultural. Revista de Estudos y Pesquisas sobre as Américas, 8(1), 13-28. Recuperado de http://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/11502

Lamus Canavate, D. (2009). Mujeres negras/afrocolombianas en los procesos organizativos en Colombia: un aporte al estado del debate. Reflexión Política, 11(21), 108-125. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/494/481

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula rasa, (9), 73-102. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892008000200006&script=sci_abstract&tlng=es

Magliano, M. J. (2013). Los significados de vivir múltiples presencias: Mujeres bolivianas en Argentina. Migraciones internacionales, 7(1), 165-195. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062013000100006

Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23(3), 691-712. https://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691

Medina Martín, R. (2014). Resignificaciones conceptuales y epistemológicas en el pensamiento político feminista eurocéntrico desde los feminismos periféricos. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (29), 72-98. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/3247

Mendizábal, N. (2006). «Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa». En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-105). Barcelona, España: Gedisa.

Oliva Portolés, A. (2007). «Debates sobre el género». En C. Amorós y A. De Miguel (Eds.), Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo (pp. 15-60). Madrid, España: Minerva.

Piscitelli, A. (2008). Interseccionalidades, categorias de articulação e experiências de migrantes brasileiras. Sociedade e Cultura, 11(2), 263-274. https://doi.org/10.5216/sec.v11i2.5247

Quijano, A. (2016). «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina». En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 219-264). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ciccus.

Roth, B. (2004). Separate Roads to Feminism. Black, Chicana, and White Feminist Movements in America´s Second Wave. Cambridge, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Sandoval, Ch. (1991). U.S. Third World Feminism. The Theory and Method of Oppositional Consciousness in the Postmodern World. Gender, (10), 1-24.

Stolcke, V. (2004). La mujer es puro cuento: la cultura del género. Revista Estudos Feministas, 12(2), 77-105. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2004000200005

Viveros Vigoya, M. (2009). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (1), 63-81. Recuperado de http://200.21.104.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef1_4.pdf

Publicado

2018-12-13

Cómo citar

Busquier, L. (2018). ¿Interseccionalidad en América Latina y el Caribe?. Con X, (4), e023. https://doi.org/10.24215/24690333e023

Número

Sección

Artículos