La maternidad consciente y voluntaria como estrategia para la emancipación sexual femenina.

Autores

  • Nadia Florencia Ledesma Prietto CINIG-IdIHCS/Conicet-Fahce-UNLP

Palavras-chave:

maternidad- anarquismo- emancipación sexual

Resumo

En el presente trabajo, nos proponemos analizar la propuesta de maternidad consciente y voluntaria promovida  por los médicos anarquistas. Vinculada y analizada como parte de la propuesta política y eugénica primordialmente, en la mayoría de las investigaciones ,no se profundizó en otras relaciones. Podemos decir que la propuesta de maternidad consciente  y voluntaria coadyuvó a configurar un discurso que promovió la emancipación femenina en cuanto a la capacidad de las mujeres para decidir sobre su cuerpo y su sexualidad. Uno de los aportes centrales fue la diferenciación entre la reproducción y el placer sexual. El reconocimiento que el sexo podía estar asociado al placer y no a la reproducción habilitó la posibilidad de reflexionar en la posibilidad de tomar medidas para evitar embarazados no deseados. 

 


 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Nadia Florencia Ledesma Prietto, CINIG-IdIHCS/Conicet-Fahce-UNLP

Prfesora y Doctoranda en Historia. becaria de posgrado CONICET. Ayudante Diplomado Metodología de  la Investigación Histórica en Historia, FaHCE-UNLP

Publicado

2014-12-19

Como Citar

Ledesma Prietto, N. F. (2014). La maternidad consciente y voluntaria como estrategia para la emancipación sexual femenina. Cuadernos De H Ideas, 8(8). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/2118

Edição

Seção

Artículos