El Rincón de La Ciencia en las aulas de la EPB N°74
Resumen
En el presente trabajo se muestra la puesta en marcha y desarrollo de un proyecto de voluntariado-extensión universitaria, dirigido a acompañar las trayectorias educativas en una escuela primaria, y las interacciones entre los diferentes actores que participan del mismo: maestros, voluntarios, docentes investigadores y alumnos.
En las distintas etapas del proyecto cada uno de los participantes manifestó su satisfacción. Los docentes de la escuela no sólo profundizaron saberes en el área de Ciencias Naturales, sino que también aprendieron otras maneras de enseñarla. Los directivos y padres de la escuela encontraron a una Universidad comprometida con lo social, que abrió sus puertas a sectores de la comunidad que no podrían acceder de otra manera. Los/as niños/as tomaron contacto con la experimentación, revalorizando el trabajo en grupo. A los/as voluntarios/as les sirvió para conocer la realidad de la escuela pública a través de la interacción con los niños/as y maestros y para reafirmar o descubrir su vocación docente.
Como docentes investigadores, coordinadores de este proyecto nos sentimos reconfortados al poder brindar nuestros conocimientos fuera del ámbito académico universitario; con esta tarea hemos tratado de promover actitudes y valores que contribuyeran a mejorar la comunidad escolar, dejando “capacidad instalada” en las maestras.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.