Etnodesarrollo turístico. Un proyecto para el Barrio Intercultural de San Martín de Los Andes
Palabras clave:
Etnodesarrollo, Turismo Comunitario, Economía Social, Asociatividad.Resumen
Este trabajo presenta el proyecto de extensión universitaria «Proyecto de etnodesarrollo turístico-recreativo del Barrio Intercultural -Comunidad de Cambio en San Martín de los Andes», ubicado en el Lote Pastoril N° 27, Reserva Nacional del Parque Nacional Lanín, dentro del ejido municipal, a 5 km. de San Martín de los Andes. El Barrio Intercultural es un emprendimiento entre el Lof Mapuche Curruhuinca y la Asociación Vecinos Sin Techo, quienes se organizaron para la restitución territorial del lote 27 a la comunidad Mapuche Curruhuinca (Ley 26725) y la creación del barrio como solución novedosa al problema habitacional, fomentando el desarrollo socio-ambiental sustentable. Las actividades de extensión participativa relacionan las áreas económica y social del territorio, con el desarrollo turístico.
Ethno tourism. A project for Intercultural Barrio de San Martin de Los Andes
This work presents the university extension project «Project ethnodevelopment tourist-recreational Intercultural Exchange -Community Barrio San Martin de los Andes » located in Pastoril Block No. 27, National Reserve of Lanin National Park , within the municipal ejido , to 5 km of San Martin de los Andes. Intercultural Barrio is a venture between Lof Mapuche Curruhuinca and Neighbors Association Homeless, who are organized for territorial restitution Lot 27 to the Mapuche Curruhuinca community (Law 26725) and the creation of neighborhood as a new solution to the housing problem, encouraging the socio-environmental sustainable development. The participatory extension activities related the economic and social areas of the territory with the tourism development.
Keywords: Ethnodevelopment, Community Tourism, Social Economy, associativity.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.