La extensión universitaria: un compromiso social entre la comunidad académica y la sociedad
Palabras clave:
extensión universitaria, comunidad académica, sociedad, difusiónResumen
El presente trabajo resalta la importancia de la Extensión Universitaria como pilar de la Universidad Nacional del Sur (UNS) con sede en Bahía Blanca y de las Unidades Académicas que la conforman, especialmente el Departamento de Geografía y Turismo (DGyT). A partir de la definición de la Extensión Universitaria, se plantean los objetivos de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales y de ellos se desprenden las actividades que se plantean año a año desde su creación en 2011. Se destaca su rol como actor intermediario entre la comunidad académica y la sociedad, materializado el compromiso social de la Universidad. Para ello tiene a su cargo la realización de diferentes eventos científicos y culturales acercando el conocimiento a la comunidad, la firma de convenios de colaboración entre el DGyT y organismos públicos y privados con el objetivo de dar respuesta a necesidades concretas requeridas por la población y la firma de pasantías para sus alumnos, oportunidad que representa la posibilidad de poner en práctica, por primera vez, los conocimientos adquiridos, además de realizar la difusión de las actividades de grado, de posgrado y de investigación del departamento. También cumple un rol importante dentro del ámbito universitario, ya que colabora con las funciones de las distintas secretarias que dependen de Rectorado y en la capacitación de sus docentes y alumnos.
University extension: a social compromise between the academic community and society
This work highlights the importance of the University Extension as a pillar of the Universidad Nacional del Sur (UNS) based in Bahía Blanca and the academic units that form, especially the Department of Geography and Tourism (DGyT). From the definition of the University Extension, it sets out the objectives of the Extension and Institutional Relations Department and from them activities that arise every year since its inception in 2011 emerge. It highlights its role as an intermediary actor between the academic community and society, embodied the social commitment of the University. For this it is responsible for the realization of differents scientific and cultural events to bring knowledge to societ, the signing of cooperation agreements between the DGyT and public and private bodies in order to respond to specific needs required by the population and firm internships for students, an opportunity that represents the possibility of implementing, for the first time, the knowledge acquired. Also it plays an important role within the university to collaborate with the functions of the various secretaries that depend of Rectorado and in the training of its teachers and students
Keywords: university extension, academic community, society, diffusion.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.