Experiencias iniciales de la Red de Información y Educación Ambiental
Palabras clave:
Redes, Educación, Medio ambiente, extensiónResumen
Las redes son tipos de configuraciones flexibles, sistemas organizacionales capaces de reunir individuos e instituciones de forma democrática y participativa en torno a objetivos comunes. Utilizar las redes para satisfacer las nuevas demandas sociales entre las que se encuentra la problemática ambiental constituye el eje central de este trabajo. Describimos los valores, los objetivos y las misiones perseguidas en la conformación de la Red de Información y Educación Ambiental (RIEA) en el marco de extensión universitaria de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en la ciudad de Villa Mercedes.
Initial experiences of the Network of Environmental Information and Education
Networks are types of flexible configurations, organizational systems capable of bringing together individuals and institutions of democratic and participatory way around common objectives. Use networks to satisfy new social demands, like the environmental issue, is the central axis of this work. We describe the values, the objectives and the missions pursued in the conformation of the Network for Environmental Information and Education (IRWS) in the context of university extension of the National University of San Luis (UNSL), in the city of Villa Mercedes.
Keywords: Networking, education, environment, extension.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.