Actualización de la Extensión Universitaria desde una perspectiva compleja
Palabras clave:
Extensión Universitaria, Resignificación, IntegraciónResumen
En el presente trabajo se discute la actualización de la Extensión Universitaria, desde una perspectiva compleja. En el debate se esbozan planteamientos acerca de la comprensión de esta función universitaria a partir de acepciones como la vinculación, la interacción o la integración social. Asimismo, se plantea el uso de modelos para explicar la Extensión Universitaria y los referentes con respecto a la Responsabilidad Social y el Servicio Comunitario, como otras de las formas de aproximación al tema propuesto. En la revisión documental realizada, para ahondar en el debate de la actualización, se expone «la curricularización de la extensión». Finalmente, se cierra con algunas tareas pendientes; entre ellas la necesidad latente de sistematizar las experiencias en el contexto de la Extensión Universitaria, como parte de las contribuciones de esta función en la generación de conocimiento.
Update the University Extension from a complex perspective
In the present work the update of University Extension is discussed from a complex perspective. In the debate is presented the statements about the understanding of this university function from meanings as linking, interaction and social integration. Also, the use of models is proposed to explain the University Extension and the references regarding Social Responsibility and Community Service, as other forms of approach to the proposed theme. In the documentary revision, to delve into the debate of the update, the “curricularización” of the extension is exposed. Finally, it closes with some outstanding tasks; including the latent need to systematize experiences in the context of University Extension, as part of contributions of this function in the generation of knowledge.
Keywords: University Extensión, Resignification, Integration, Systematization
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.