La Muestra Ambulante: tejiendo lazos en el espacio público
Resumen
“La Muestra Ambulante: tejiendo lazos en el espacio público” es un proyecto de arte y comunicación financiado en el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario. El mismo es gestionado por diversos actores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, estudiantes y docentes de otras Unidades Académicas, organizaciones barriales y de gestión cultural.
El proyecto tiene como principal objetivo la creación de vínculos sociales y la recuperación y resignificación de los espacios públicos a través de la producción de prácticas artísticas individuales y colectivas en el barrio Meridiano V de la ciudad de La Plata.
Se propone trasladar el arte de los lugares convencionales (galerías y museos en el centro de la ciudad) al barrio, instalarlo en la vida cotidiana de los vecinos, en sus comercios, en los garajes particulares o en sus instituciones civiles (bibliotecas, escuela, clubes, centros culturales), pero también en las veredas y sus calles.
Para eso, la “Muestra Ambulante” funciona como marco para la participación, el diálogo, la apropiación y producción entre los artistas profesionales (docentes, graduados y estudiantes) y los vecinos del barrio.
Palabras clave: comunicación, arte, espacio público
Descargas
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.