Acciones colectivas para sostener la vida en los barrios periurbanos
Conversaciones entre una antropóloga y una vecinalista del sur de Mar del Plata, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/18529569e051Palavras-chave:
comunidad, participación, salud pública, violencia de géneroResumo
En este diálogo, entre una investigadora social y la presidenta de una sociedad de fomento integrante de la Red Comunitaria Playas del Sur de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), se aborda el modo en el que las organizaciones sociales se articulan mediante redes comunitarias para trabajar problemáticas territoriales como el agua potable, la salud, la alimentación, la violencia de género y el transporte. El feminismo popular, la tarea colectiva, el rol de las mujeres y la violencia patriarcal son los principales ejes del intercambio sostenido por las protagonistas en 2023.
Downloads
Referências
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (21 de febrero de 2023). CIDH: 2022 año violento para la defensa de los derechos humanos en las Américas. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/026.asp
Federici, S. (2018). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Tinta Limón.
Lamas, M. (2020). Dolor y política. Sentir, pensar y hablar desde el feminismo. Océano.
Mies, M. (2019). Patriarcado y acumulación a escala mundial. Traficantes de sueños.
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Valeria Alonso, María Inés Benítez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Del número 1 (2010) al número 9 (2018) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 10 (2019), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.