Comprensión de textos y de contextos
Palabras clave:
lectura, escritura, educación, neoliberalismoResumen
La compresion de textos y las posibilidades para la vida. El papel del neoliberalismo en la escuela secundaria y cómo se ve reflejado en los diseños curriculares. ¿Actualmente se fomenta un sistema educativo inclusivo? Otros factores que determinan el lugar que representa la educación en este contexto.
Descargas
Citas
Puiggrós, A. (1998). Educación neoliberal y alternativas (2008). En A. Alcántara Santuario, R. Pozas Horcasitas y C. A. Torres (Coords.), Educación, democracia y desarrollo en el fin de siglo. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundari a argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, 15(29), 63-71. Recuperado de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/dossier_articulos/19.pdf
Viñas, R. (2015). Ser joven, leer y escribir en la universidad. Las prácticas de lectura y escritura: de la escuela secundaria a la universidad (Tesis de doctorado) . Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44649
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Emilia Storani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Letras las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Letras depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.