Mario Benedetti y la cultura uruguaya del exilio
Palabras clave:
texto, contexto, autor, dictadura, democraciaResumen
En sus primeros escritos, Mario Benedetti se encargó de remarcar su cualidad de montevideano, razón de orgullo y de crítica en sus obras. Luego aparecieron sus textos con ideología política que lo llevaron al exilio durante la dictadura militar que sufrió Uruguay en 1973. A partir de allí, muchas de sus obras se enmarcaron en temáticas relacionadas con el terrorismo de Estado y con el escritor exiliado, cualidades que lo destacan como un autor necesario para entender la escritura latinoamericana durante la segunda mitad del siglo XX.
Descargas
Citas
Allegrucci, M., López, Y. y Ullman, A. (2019). Texto, contexto y autor/a: tríada para leer y escribir en la universidad. Actas de Periodismo y Comunicación, 4(2). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5410
Canal Encuentro (Fernanda Cueva). (s/f). Escritores en primera persona / Mario Benedetti. Recuperado de http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8486/5645
Graziadei Fernandes, N. M. (2011). Mario Benedetti en el exilio español, los andamios de una primavera. Trabajo presentado en el II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31416
Radiotelevisión Española (Joaquín Soler Serrano) (1978). A fondo con las primeras figuras de las letras, las artes y las ciencias. Entrevista a Mario Benedetti [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aFTyKqHgq2c&t=1190s
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Nicolás Inchaurrondo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Letras las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Letras depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.