Mario Benedetti y la cultura uruguaya del exilio

Autores/as

  • Nicolás Inchaurrondo Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

texto, contexto, autor, dictadura, democracia

Resumen

En sus primeros escritos, Mario Benedetti se encargó de remarcar su cualidad de montevideano, razón de orgullo y de crítica en sus obras. Luego aparecieron sus textos con ideología política que lo llevaron al exilio durante la dictadura militar que sufrió Uruguay en 1973. A partir de allí, muchas de sus obras se enmarcaron en temáticas relacionadas con el terrorismo de Estado y con el escritor exiliado, cualidades que lo destacan como un autor necesario para entender la escritura latinoamericana durante la segunda mitad del siglo XX.

Descargas

Citas

Allegrucci, M., López, Y. y Ullman, A. (2019). Texto, contexto y autor/a: tríada para leer y escribir en la universidad. Actas de Periodismo y Comunicación, 4(2). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5410

Canal Encuentro (Fernanda Cueva). (s/f). Escritores en primera persona / Mario Benedetti. Recuperado de http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8486/5645

Graziadei Fernandes, N. M. (2011). Mario Benedetti en el exilio español, los andamios de una primavera. Trabajo presentado en el II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31416

Radiotelevisión Española (Joaquín Soler Serrano) (1978). A fondo con las primeras figuras de las letras, las artes y las ciencias. Entrevista a Mario Benedetti [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aFTyKqHgq2c&t=1190s

Descargas

Publicado

2019-11-20

Número

Sección

Aprender a leer