Múltiples estudiantes, ¿múltiples docentes?

Autores/as

  • Ailén Stranges Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

universidad, estudiantes, docentes, innovación

Resumen

La educación es un derecho que el Estado tiene que garantizarle a sus ciudadanos y ciudadanas. Los modos de enseñar y de aprender están cambiando en todo el mundo con la incorporación de las tecnologías en el aula y si el Estado no invierte en ellas, la calidad de la educación pública se ve deteriorada y atrasada. En la Argentina, las condiciones laborales de los y las docentes en las escuelas y en las universidades no son óptimas en relación con todo lo que se les exige.

Citas

Adepa (2017). Encuesta 2017. «Los modos de leer de los adolescentes». Recuperado de http://adepa.org.ar/wp-content/uploads/2017/09/Encuesta-Nacional-Adolescentes-2017.pdf

Arévalo, M. E. (2016). «La construcción de ciudadanía de estudiantes universitarios virtuales en los nuevos escenarios de formación. Estudio de caso», en M. Insaurralde (Comp.), Enseñar en las universidades y en los institutos de formación docente (pp. 177 - 184). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: NOVEDUC.

Caer en la educación pública (21 de marzo de 2017). Página 12. Recuperado de https://bit.ly/2ZqF6AU

Dalto, V. (28 de marzo de 2019). El mapa de la pobreza argentina y por qué se espera que no baje en 2019. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/economia/2019/03/28/el-mapa-de-la-pobreza-argentina-y-por-que-se-espera-que-no-baje-en-2019/

Donato, N. (19 de junio de 2019). Casi 2 millones de desocupados: el desempleo llegó a 10,1% en el primer trimestre y es el nivel más alto en 13 años. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/economia/2019/06/19/casi-2-millones-de-desocupados-el-desempleo-supero-el-10-en-el-primer-trimestre-y-registro-su-mayor-valor-en-13-anos/

Herrera, D. Una profesión con más desafíos. La educación en debate, (54). Recuperado de https://bit.ly/2HoedDi

Jara Holliday, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de https://bit.ly/2p27ci3

La escuela de los golpes: madre e hijo le pegaron a la profe de matemáticas porque lo había desaprobado (11 de junio de 2019). El Día. Recuperado de https://bit.ly/31nfEKK

Muñoz, S. (2016). «Enseñar en escuelas secundarias. Recuperando perspectivas desde la formación docente de grado». En M. Insaurralde (Comp.), Enseñar en las universidades y en los institutos de formación docente (pp. 121-129). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: NOVEDUC.

Descargas

Publicado

2019-12-23

Número

Sección

Búsquedas