La educación desde y en el encierro
Palabras clave:
derecho a la educación, contextos de encierro punitivos, encierroResumen
Enseñar en contextos de encierro. Educar en el encierro. Leer y escribir en contextos de encierro. La palabra encierro me acompaña desde hace cinco años en la mayor parte de las cosas que escribo, que leo, que indago. Sin embargo, desde el 20 de marzo de 2020 el encierro como palabra y concepto se reconfiguró, se transformó y –sobre todas las cosas– me atravesó. El presente texto recupera algunas de las reflexiones y debates en torno a la garantía del acceso a la educación para las personas privadas de su libertad en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que experimenta la Argentina desde el 20 de marzo de 2020.
Descargas
Citas
Freire, P. (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.
Scarfó, F. y Zapata, N. (2013). «Obstáculos en la realización del derecho a la educación en cárceles. Una aproximación sobre la realidad Argentina». https://www.cmv-educare.com/es/centro-de-referencia/documentos-de-los-miembros-del-comite-cientifico/obstaculos-en-la-realizacion-del-derecho-a-la-educacion-en-carceles-una-aproximacion-sobre-la-realidad-argentina/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Yemina López
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Letras las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Letras depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.