Democratizar la comunicación: un sentido en disputa
Palabras clave:
comunicación, democratización, política, kirchnerismo, significantesResumen
La democratización de la comunicación: la construcción de sentido en la política pública de los gobiernos de Cristina Kirchner, 2007-2015, publicado por Cecilia Beatriz Díaz, sobre la base de su tesis doctoral en la Universidad Nacional de La Plata, aborda, desde una perspectiva laclausiana, un proceso de reformas regulatorias denominado «la democratización en la comunicación», impulsado durante los dos mandatos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
Citas
Coalición por una Radiodifusión Democrática (2004). Hacia una nueva ley de radiodifusión: 21 puntos básicos por el derecho a la comunicación.
Coalicion.org.https://web.archive.org/web/20170402160826/http://www.coalicion.org.ar/21-puntos-por-el-derecho-a-la-comunicacion/
Díaz, C. (2022). La democratización de la comunicación: la construcción de sentido en la política pública de los gobiernos de Cristina Kirchner, 2007-2015. Editorial Biblos.
Ducrot, O. y Todorov, T. (1974). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Editorial Siglo XXI.
Laclau, E. (2005). La razón populista. FCE.
Laclau, E. (2014). Los fundamentos retóricos de la sociedad. FCE.
Macbride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples: comunicación e información en nuestro tiempo. FCE.
Oszlak, O. y O ́Donnell, G. (1981). Estado y políticas estatales en el siglo XXI. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), vol. 4.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Camila Espinola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.