What Haters Hate

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/29533821e026

Keywords:

political violence, hate speech, afar-right, public space

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baintrub, N. (15 de septiembre de 2022). Que tengan miedo de ser kirchneristas. Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/revolucion-federalque-tengan-miedo-de-ser-kirchneristas/

Bustos Martínez, L., De Santiago Ortega, P. P., Martínez Miró, M. Á. y Rengifo Hidalgo, M. S. (2019). Discursos de odio: una epidemia que

se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Mediaciones Sociales, (19), 25-42.

https://doi.org/10.5209/meso.64527

González Calleja, E. (2002). La violencia en la política. Perspectivas teóricas sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos de poder. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Gonzáles Calleja, E. (2006). El problema de la violencia: Conceptualización y perspectivas de análisis desde las ciencias sociales. Investigaciones Sociales, 10(17), 173-216. https://doi.org/10.15381/is.v10i17.7054

Sanahuja, J. A. y López Burian, C. (2023). Las «nuevas derechas» y la ultraderecha neopatriota: conceptos, teoría y debates en el cruce de ideología y Globalización. Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas. Fundación Carolina.

Verón, E. (2004). La semiosis social. Gedisa.

Verón, E. (1987). La palabra adversativa. En AA.VV., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos (pp. 13-26). Hachette.

Published

2024-08-27

Issue

Section

Articulaciones