Pensar contra el género

Autores/as

  • Zulma Palermo Universidad Nacional de Salta

DOI:

https://doi.org/10.24215/24517836e014

Palabras clave:

patriarcado, colonialidad del género, colonialidad del lenguaje, feminismos otros

Resumen

Se propone reflexionar acerca de la cuestión de género desde una perspectiva decolonial, buscando comprender la dimensión del poder del patriarcado en el funcionamiento de nuestras sociedades atravesadas por la colonialidad. A partir de algunas proposiciones precedentes sobre la relación género-raza, acá se pone el acento en la colonialidad del lenguaje, actualizando los posicionamientos de los últimos feminismos enriquecidos por los aportes de estudioses no occidentales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
508
Dec 13 '19Dec 16 '19Dec 19 '19Dec 22 '19Dec 25 '19Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '20Jan 04 '20Jan 07 '20Jan 10 '208
| |
Visualizaciones del HTML
158
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202646
|
Visualizaciones de otros formatos
41
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Citas

Alegre, L. (2016). “La traducción intercultural como acción y cooperación descolonizante”. En Lockward, Alanna (Comp.) (2016), BE.BOP 2012-2014. El cuerpo en el continente de la conciencia negra. (pp. 191-198). Buenos Aires, Ediciones del Signo. Colección El Desprendimiento.

Alvarado, M. (2017). “Interrupciones en Nuestra América, con voz de mujeres”. En Alvarado Mariana y de Oto, Alejandro (2017), Metodologías en contexto. Intervenciones en teoría feminista /poscolonial/ latinoamericana. (pp. 33-47). Buenos Aires: CLACSO.

de Souza Santos, B. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Di Prieto, P. (2015). “Andar de costado: racialización, sexualidad y descolonización del mundo travesti”. En Ferrera Ferrera Balanquert, M. (Comp.). Andar erótico decolonial. (pp. 131-151) Buenos Aires: Ediciones del Signo, Colección El Desprendimiento.

Dussel, E. (2006). Filosofía de la cultura y la liberación. México: Universidad Autónoma de México.

Espinosa Miñoso, Y. (2015). “El futuro ya fue. Una crítica a la idea de progreso en las narrativas de liberación sexo-genéricas y queer identitarias en Abya-Yala”. En Ferrera Ferrera Balanquert, M (Comp.). Andar erótico decolonial. (pp. 21-38). Buenos Aires: Ediciones del Signo, Colección El Desprendimiento.

Femenías, M.L. (2004). “Lectura excéntrica y cambio de paradigma: des-invisibilización de los a-priori históricos de género”. Imprevue, 1 & 2, pp. 207-226.

Ferrera Balanquert, M. (Comp.). (2015). Andar erótico decolonial. Buenos Aires: Ediciones del Signo, Colección El Desprendimiento.

Lockward, A (Comp.). (2016), BE.BOP 2012-2014. El cuerpo en el continente de la conciencia negra. Buenos Aires, Ediciones del Signo. Colección El Desprendimiento.

Lugones, M. (2008). “Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial”. En W. Mignolo (Comp.) Género y descolonialidad. Buenos Aires: Duke Universisty/Ediciones del Signo. (13-54).

Palermo, Z. (2009). “Articulación género-raza en procesos de decolonización”, en Lavou Zoungbo y Marlen Marty Imaginaire racial et projections identitaires. Perpignan: Press Universitaires de Perpignan. (97-117).

Palermo, Z; Quintero, P (Coord.). (2014). Anibal Quijano. Textos de fundación. Buenos Aires: Ediciones del Signo, Colección El Desprendimiento.

Quijano, A. (2001). “Colonialidad del poder, globalización y democracia”, en Tendencias Básicas de Nuestra Era, Caracas: Instituto de Altos Estudios Internacionales. Reproducido en Trayectorias, Revista de CCSS, México: Univ. Autónoma de Nuevo León, México, Año 4, Nos. 7/8, setiembre 2001-2002, pgs. 58-91.

Segato, Rita (2012). “Género y colonialidad: En busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial.”, 2012. En: http://nigs.paginas.ufsc.br/files/2012/09/genero_y_colonialidad_en_busca_de_claves_de_lectura_y_de_un_vocabulario_estrategico_descolonial_ritasegato.pdf

Segato, R. (2014). “El sexo y la norma: frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad”. Revista Estudos Feministas, 22(2), 593-616, 2014.

Walsh, C. (2016). “Sobre el género y su modo-muy-otro”, en Pablo Quintero (Comp.), Alternativas descoloniales al capitalismo colonial/moderno. (pp.165-181). Buenos Aires: Ediciones del Signo, Colección El Desprendimiento, .

Publicado

2019-12-13

Cómo citar

Palermo, Z. (2019). Pensar contra el género. RevCom, (9), e014. https://doi.org/10.24215/24517836e014

Número

Sección

Dossier temático