Registro e sistematizaçao de revistas (1912)
Comparação entre o semanário PBT, Fray Mocho e Mundo Argentino
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e021Palavras-chave:
Magazine, historia de la prensa, diseño editorial, avisos publicitariosResumo
O objetivo deste artigo é fazer uma comparação entre os seguintes jornais semanais: PBT, Fray Mocho e Mundo Argentino de 1912. Para realizar a análise, foi necessário fotografar e digitalizar várias edições completas das três revistas em questão, já que não havia registro delas. Foi elaborado um guia de observação considerando as variáveis relevantes, sendo assim analisados os três periódicos selecionados sob os mesmos parâmetros. Este trabalho faz parte do projeto A forja da empresa: As indústrias jornalísticas em Buenos Aires entre o roquismo e a irrupção yrigoyenista (1904-1916), desenvolvida na Universidade Nacional de Lanús. Semelhanças e coincidências podem ser observadas entre os três jornais analisados. As revistas Fray Mocho e PBT são mais semelhantes em aspectos gerais.
Downloads
Métricas
Referências
Rogers, G. (2004). Magazines y periódicos: zonas de superposición en la lucha por el mercado (1898-1904). OrbisTertius, 9(10), pp. 1-9, ISSN 1851-7811. Recuperado de: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/download/OTv09n10a02/pdf_25/
Rogers, G. (2008). Caras y Caretas. Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. Buenos Aires: EDULP.
Szir, S. M. (2013). Reporte documental, régimen visual y fotoperiodismo. La ilustración de noticias en la prensa periódica en Buenos Aires (1850-1919). Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte, 3(0), pp. 1-16 http://www.ahira.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/Szir-Reporte-documental-r%C3%A9gimen-visual-y-fotoperiodismo.-La-ilustraci%C3%B3n-de-noticias-en-la-prensa-peri%C3%B3dica-en-Buenos-Aires-1890-1910.pdf
Ulanovsky, C. (1997). Paren las rotativas. Una historia de grandes diarios, revistas y periodistas argentinos. Buenos Aires: Editorial Espasa.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Solange Daiana Sánchez, Laura Ivana Tarasiuk Ploc, Valeria Aurora Lenne

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.