Comunicar la salud desde una perspectiva feminista e intercultural

Algunas aproximaciones a las prácticas y a la creación de contenidos en contextos situados

Autores/as

  • Ximena Cabral Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Victoria E. Mendizábal Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/24517836e052

Palabras clave:

comunicación en salud, interculturalidad, perspectivas feministas, producción de contenidos, narrativas

Resumen

En este artículo nos proponemos visibilizar las tramas de comunicación en salud que persisten atadas a un modelo biomédico hegemónico y cuya pretensión de universalidad dificulta la creación y manifestación de concepciones de salud de una manera integral y situada. A partir de un abordaje reflexivo, intentaremos contribuir con propuestas divergentes de los enfoques vinculados a la divulgación de contenidos científicos y técnicos como una mera operación de “traducción”, para repensar las posibilidades de articular una comunicación sensible a la trama socio-cultural, a las propias biografías y al “cuerpo vivido”. Finalmente, analizaremos cómo el abordaje de las prácticas de comunicación en salud y la producción de contenidos desde una perspectiva feminista e intercultural permite ir construyendo otras tramas posibles y vitales para pensar la comunicación en salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bonavitta, P., Bejarano Biglia, F. y Placci Arditi, E. (2020). El podcast feminista al servicio de una justicia erótica. Trabajo presentado en el V Congreso de Estudios Poscoloniales y VII Jornadas de Feminismo Poscolonial.

Cabral, X. (2019). Comunicar desde el conflicto social. Apuntes para la construcción de nuevas narrativas desde el territorio. En E. Etkin (Comp.), Gestión de la comunicación para organizaciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Cabral, X. I. (2021). Desfocalizar el relato: Narrativas feministas para comunicar la salud. Sul-Sul-Revista de Ciências Humanas e Sociais, 1(03), 122-147. https://doi.org/10.53282/sulsul.v1i03.810

Kaplun, G. (2017). Estrategias de educomunicación en salud. En U. Cuesta Cambras y otros (Coords.), Comunicación y salud (pp. 183-194). Madrid, España: Dextra.

Lalonde, M. (1976). A new perspective in the health of Canadians. Ottawa, Canadá: Ministery of Health Care and Welfare of Canada.

Lander, E. (Comp.) (2001). La colonialidad del saber, eurocentrismo y Ciencias Sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Maffía, D. (2007). Los cuerpos como frontera. Trabajo presentado en el I Congreso Internacional «Violencias, maltrato y abuso. Reconstruyendo el abuso de poder en los vínculos». Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Memorias del CIPeCo (Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación Hector Toto Schmucler) (2021). Socialización de resultados en tiempos de pandemia. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Mendizábal, V. (2017). De la advertencia al partenariado: alianza de científicos y pacientes en la comunicación de riesgos para la salud. En U. Cuesta Cambras y otros (Coords.), Comunicación y salud (pp. 125-140). Madrid, España: Dextra.

Mendizábal, V. (2019). Comunicación y Salud. En E. Etkin (Comp.), Gestión de la comunicación para organizaciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ediciones del signo.

Mignolo, W. (2013). Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Revista de filosofía, (74), 7-24. https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261

Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Ginebra, OMS.

Parisi, M., Ramé, V., Cabral, X. y Petroli, J. (2019). Recuperación de lo común en las narrativas audiovisuales desde la universidad pública. Trabajo presentado en el XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Salta, Argentina: Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.

Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Comps.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Rivera Cusicansqui, S. y Gago, V. (2017). Contra el colonialismo interno. Entrevista realizada por Verónica Gago. Anfibia, Crónicas y Relatos de no ficción. Recuperado de http://revistaanfibia.com/ensayo/contra-el-colonialismo-interno/

Spinelli, H. (2016). Volver a pensar en salud: programas y territorios. Salud Colectiva, 12(2),149-171. https://doi.org/10.18294/sc.2016.976

Trench, B. (2008). Towards an analytical framework of science communication models. In D. Cheng, M. Claessens, T. Gascoigne, J. Metcalfe, B. Schiele y S. Shi (Eds.), Communicating science in social contexts: new models, new practices. Nueva York, United States: Springer.

Ugarte, A. (2008). Modelo socio-cultural de Acción en Salud. En R. A. Pérez y S. Massoni (2008), Hacia una teoría general de la estrategia (pp.478-488). Barcelona, España: Ariel.

Wallerstein, I. M. (2007). Universalismo Europeo. El Discurso Del Poder (Trad. Josefina Anaya). Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Wayar, M. (2018). Travesti. Una teoría lo suficientemente buena. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Muchas Nueces.

Publicado

2021-10-19

Cómo citar

Cabral, X., & Mendizábal, V. E. . (2021). Comunicar la salud desde una perspectiva feminista e intercultural: Algunas aproximaciones a las prácticas y a la creación de contenidos en contextos situados. RevCom, (12), e052. https://doi.org/10.24215/24517836e052

Número

Sección

Dossier temático