¿Qué estrategias? ¿Para qué territorios?
Las tramas de la comunicación para la prevención y la promoción de la salud en el conurbano bonaerense
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e053Palabras clave:
Estrategias de comunicación, territorios, saludResumen
El objetivo de este artículo se centra en problematizar la intervención en comunicación en el territorio entendiendo que allí se entrecruzan relaciones económicas, sociales, culturales, políticas y comunicativas que operan sobre las representaciones y las acciones de las comunidades en torno a la salud, la enfermedad y la atención. Partimos de la comunicación como componente estratégico que pone en la agenda pública los temas y problemas de salud. Entendemos que en los procesos comunicacionales de salud-enfermedad-atención se ponen en juego herramientas e instrumentos diversos que abarcan desde los productos comunicativos que también son coproducidos desde los territorios. Por ello, creemos necesario visibilizar los claroscuros que presentan los territorios a la hora de diseñar e implementar estrategias de comunicación para la salud sin perder de vista los rasgos de los entornos tecnoculturales (Cabello, 2008) que suman complejidad al análisis.
Descargas
Métricas
Citas
Becerra, M. J. y Borcoski, I. (2020). Las huellas del futuro. Apuntes municipales para una nueva constitución: economía política y territorio. Santiago de Chile, Chile: Corporación Ciudad y Derechos.
Boisier, S. (2011). El territorio en la contemporaneidad (La recuperación de las políticas territoriales). Líder. Revista Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional, (18), 9-24. https://www.revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/136
Cabello, R. (2008). Pliegues en la tecnocultura. Question, (17). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1137
Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XXI(1149), 1-38. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26319
Chiara, M. (2018). La salud gobernada. Política sanitaria en la Argentina 2001-2011. Los Polvorines, Argentina: Ediciones UNGS.
Chiara, M. (2020). Salud en territorios segregados Apuntes para pensar las políticas desde los aprendizajes que deja la pandemia. Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, 10(20), 27-40. Recuperado de https://cutt.ly/XQ4v1YR
Cimadevilla, G. (2004). Dominios: crítica a la razón intervencionista, la comunicación y el desarrollo sustentable. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo.
Hernández, M. y otros (2021). La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) desde una perspectiva crítica histórico-territorial. En C. Tetelboin Henrion, D. Iturrieta Henríquez y C. I. Schor-Landman (Coords.), América Latina. Sociedad, política y salud en tiempos de pandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
INDEC (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda. Publicaciones del INDEC, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Disponible en http://www.indec.gov.ar. [Consulta: 5 de marzo de 2015].
Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207-220. Recuperado de https://www.revista-asyd.mx/index.php/asyd/article/view/1119
Mazurek, H. (2009). Espacio y territorio. Instrumentos metodológicos de investigación social. La Paz, Bolivia: IRD Éditions.
OMS (1998). Glosario de promoción de la salud. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
Rodríguez Zoya, P. G (2017). “Notas para pensar la complejidad del campo de Comunicación y Salud”. En Petracci, M.; Schwarz P. K.N.; Rodríguez Zoya, P. G. Comunicación y Salud. Las relaciones entre médicos y pacientes en la Modernidad Tardía -1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.
Rofman, A., (2014). Territorio, Sociedad y Política en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Boletín electrónico N° 1 del Observatorio del Conurbano Bonaerense. Recuperado de http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=912
Soldano, D. (2014). El conurbano bonaerense como expansión, desigualdad y promesa. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, (86), 12-16. Recuperado de http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/S86-DOSSIER-SOLDANO.pdf
Tobar, F. (2010). Gestión territorial en salud. En M. Chiara y J. Moro (Comps.), Pensando la agenda de la política. Capacidades, problemas y desafíos (pp. 15-44). Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Tobar, F. (2015). Módulo 1. Salud y cuestión social. En M. Chiara (Comp.), Gestión territorial integrada para el sector salud. Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Wulff, P. (2014). Mapa y territorio. Políticas públicas, comunicación y territorio. Mimeo. Recuperado de https://www.academia.edu/10978126/Mapa_y_Territorio_Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas_comunicaci%C3%B3n_y_territorio
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Georgina González Gartland
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.