Televisión alternativa: de la experimentación en los 80 hasta la migración digital
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e066Palabras clave:
televisión digital terrestre, televisión alternativa, popular y comunitaria, sistema de medios, condiciones de producciónResumen
La televisión alternativa, popular y comunitaria tiene más de 30 años de recorrido en nuestro país. ¿Cuáles son las condiciones de producción sobre las cuales estas emisoras se despliegan? ¿Desde qué estrategias buscan ampliar esas condiciones para abordar el proceso de implementación de la televisión digital terrestre? Este artículo se detiene tanto en las dificultades para el funcionamiento de los canales dentro del sistema de medios como en las acciones destinadas a levantar las barreras que obstaculizan su desarrollo. También se estudian el impacto de las políticas de fomento destinadas al sector y la sostenibilidad de la televisión alternativa en Argentina, identificando sus condiciones de posibilidad frente a los procesos de digitalización. La presencia de esta actora no puede subestimarse: el mapa mediático -atravesado por regulaciones, tecnologías, conflictos y resistencias- no está completo si no se atienden los aportes de este sector.
Descargas
Métricas
Citas
Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Becerra, M. y Mastrini, G. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015). Nuevos medios y tecnologías, menos actores. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes / OBSERVACOM.
BUSINESS BUREAU (2018). BB-Book 2018. Todo sobre conectividad y contenidos. Recuperado de https://bb.vision/bb-book-2018
Mata, M. C. (2011). Comunicación popular: continuidades, transformaciones y desafíos. Oficios Terrestres, 26(26). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/982
ReNaTEP (2021). Diagnóstico y perspectivas de la economía popular. Reporte Agosto 2021. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Secretaría de Economía Social, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Saez Baeza, Ch. (2008). Tercer sector de la comunicación: teoría y praxis de la televisión alternativa (Tesis de doctorado). Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.
Segura, M. S. (2013). Contigo o sin ti. Medios no lucrativos y Estado desde la Ley 26.522. Austral Comunicación, (2). Recuperado de https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/64
Segura, M. S. y otros (2021). Alternativas. Condiciones y estrategias de las radios y los canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual. Santiago del Estero, Argentina: Edunse.
SINCA (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2017. Sistema de Información Cultural de la Argentina. Secretaría de Cultura. Recuperado de https://encuestadeconsumo.SINCA.gob.ar
Suárez, M. (2018). La televisión sublevada. El caso Barricada TV. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Colectivo de Trabajadores de Prensa.
Suárez, M. (2021). Fútbol Propiedad Privada. Los derechos de las audiencias desde la experiencia de PAREStv. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Mil Campanas/Al Arco.
Thompson, E. P. (1991). Costumbres en común. Barcelona, España: Crítica.
Vinelli, N. (2014). La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: El topo blindado/El río suena.
Vinelli, N. (2020). La televisión alternativa en la transición digital: estudio comparado de casos en Argentina y Chile (Tesis Doctoral). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1350
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 RevCom
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.